• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu

Métodos Anticonceptivos

Toda la información sobre los Métodos Anticonceptivos actuales ✅ ¿Dónde comprarlos y a qué precio? ¿Cuándo y cómo usarlos? Entra y soluciona TODAS TUS PREGUNTAS!!

  • Emergencia
  • Hormonales
  • Barrera
  • Permanentes
  • Naturales

Ciclo Menstrual – Conoce sus fases, periodo fértil, duración…

ciclo menstrual
3.5
04

Para prevenir un embarazo y entender cómo funcionan algunas técnicas anticonceptivas, primeramente debemos conocer cómo funciona el ciclo de la mujer. Además, existen métodos anticonceptivos naturales que basan su efectividad en el ciclo menstrual y en cómo calculemos los días fértiles, por lo que antes de nada es importante conocerlo a fondo.

En este artículo vamos a explicar lo fundamental para entender qué es el ciclo, y cómo funciona, de manera que luego sepamos utilizar el calendario menstrual, y comprender el funcionamiento de algunos anticonceptivos. En ningún caso vamos a entrar en detalles técnicos ni profundos, ya que queremos que sea fácil y útil para cualquier público.

Contenido

  • 1 ¿Qué es el ciclo menstrual?
  • 2 ¿Cuánto dura el ciclo menstrual?
  • 3 Fases del ciclo menstrual
    • 3.1 Preovulación
    • 3.2 Ovulación
    • 3.3 Postovulación
  • 4 ¿Cuándo se empieza a ovular?
  • 5 ¿Qué es el período fértil?
  • 6 ¿Cuales son los días más fértiles del ciclo menstrual?
  • 7 Calculo del periodo fértil
  • 8 Vídeo sobre el ciclo menstrual
    • 8.1 Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽

¿Qué es el ciclo menstrual?

Llamamos ciclo menstrual al periodo que transcurre desde el primer día de la regla (menstruación), hasta el siguiente primer día de la siguiente regla. Durante estos días el cuerpo de la mujer, más específicamente el sistema reproductor femenino se prepara para un posible embarazo.

Toda esta serie de cambios que suceden en estos días (especialmente en ovarios y útero), forman lo que conocemos como ciclo menstrual. Si una mujer tiene la menstruación de manera regular, es sinónimo de que todo está funcionando correctamente. El ciclo menstrual además genera una serie de hormonas que son necesarias para la salud.

Cuando una mujer comienza con el ciclo menstrual en la adolescencia, comienzan sus años fértiles en los que su cuerpo es capaz de concebir un embarazo. Este periodo finaliza en la menopausia, a partir de la cual una mujer ya no puede quedarse embarazada.

Durante el ciclo menstrual normalmente 1 o 2 semanas antes del inicio de la siguiente menstruación, un gran porcentaje de mujeres reportan síntomas comunes como acné, dolor en los senos, cambios de humor, irritabilidad…

Este conjunto de síntomas se conoce como síndrome premenstrual.

¿Cuánto dura el ciclo menstrual?

Por norma general la duración del ciclo menstrual es de 28 días. Dependiendo de la mujer y de la edad, el ciclo no siempre dura lo mismo, ni si quiera en una misma persona en diferentes meses.

  • En mujeres jóvenes, el ciclo se considera normal si dura entre 21 y 45 días
  • En edad adulta, la duración del ciclo menstrual puede oscilar entre 21 y 35 días.

Durante los primeros años de la menstruación, el periodo suele ser más irregular, teniendo a normalizarse pasados los años. El ciclo menstrual se regula en función de las bajadas y subidas de los niveles hormonales del cuerpo.

Fases del ciclo menstrual

Todos los cambios que van sucediendo en el cuerpo de la mujer durante el ciclo, se agrupan en 3 fases, o 4 si contamos la propia menstruación.

Preovulación

También conocida como fase folicular o proliferativa, esta fase es la primera del ciclo. Dura entre 5 y 12 días y se inicia el primer día de la menstruación. Durante este periodo, se incrementa la liberación de estrógeno, una hormona encargada principalmente de preparar la pared del útero para un posible embarazo.

La hormona foliculoestimulante (FSH), también producida en mayores cantidades durante esta fase, se encarga del crecimiento y la maduración de los óvulos en los ovarios.

Ovulación

La ovulación o fase ovulatoria es la segunda fase del ciclo menstrual, y se suele dar en el día 14 o 15 en un ciclo de 28 días. Durante este periodo, el estrógeno que mencionábamos anteriormente continua liberándose en mayores cantidades, provocando la generación de la hormona luteinizante (LH).

Esta hormona termina de madurar el óvulo, y su vez debilita la pared del ovario para que pueda ser liberado. Posteriormente, el óvulo viaja hasta el útero mediante las trompas de Falopio.

Durante este periodo se puede producir el embarazo, ya que el óvulo liberado puede ser fecundado por un espermatozoide. En esta etapa se encuentra lo que se conoce como período fértil o días fertiles, en los que hay posibilidades de quedarte embarazada.

Los espermatozoides pueden vivir hasta 5 días en el interior del cuerpo de la mujer, y los óvulos hasta 24 horas una vez liberados fuera del ovario. Esto quiere decir que si has tenido relaciones sexuales hasta 5 días antes de la ovulación, se podría producir el embarazo. (Siempre y cuando no se haya utilizado ningún método anticonceptivo).

Postovulación

La postovulación o fase lútea, es el tercera fase del del ciclo menstrual. Este periodo suele durar los últimos 12 días del ciclo, o lo que es lo mismo, suele ir desde el día 16 al 28 (en un ciclo de 28 días).

Cuando se libera el óvulo, se forma un cuerpo sólido en el ovario, denominado cuerpo lúteo. Este cuerpo produce la hormona progesterona en grandes cantidades. Esta hormona mantiene la temperatura basal de la mujer, además de preparar el revestimiento del útero de la mujer para un posible embarazo.

  • Si se produce fecundación, el óvulo se adhiere a la pared del útero, y se comienzan a generar otras nuevas hormonas como la hCG, encargada de generar progesterona y estrógeno para mantener el útero preparado hasta que se forme la placenta.
  • Si no existe fecundación, el cuerpo lúteo se atrofia y comienzan a decrecer los niveles de hormonas (progesterona y estrógenos), provocando que el revestimiento del útero se elimine del cuerpo a través de la menstruación.

¿Cuándo se empieza a ovular?

En un ciclo de 28 días normalmente la ovulación se produce el día 14 o 15 del ciclo menstrual. Esto es solo una media aproximada, pues dependiendo de la mujer y de su ciclo podrá variar en un par de días.

¿Qué es el período fértil?

El periodo fértil son aquellos días del ciclo de la mujer en los que es posible concebir un embarazo tras mantener relaciones sexuales. Debido a las alteraciones que sufre el sistema reproductor femenino durante el ciclo menstrual, hay un cierto periodo en el que se dan todas las condiciones para que un espermatozoide pueda alcanzar un óvulo liberado y producirse la fecundación, y por tanto un posible embarazo.

¿Cuales son los días más fértiles del ciclo menstrual?

Los días más fértiles (aquellos en los que tienes más posibilidades de quedarte embarazada) son aquellos en los que se ha liberado el óvulo y puede ser fecundado por un espermatozoide. Como hemos visto en la fase de ovulación, esto se produce alrededor del día 14 o 15 del ciclo menstrual, por lo que tu período fértil será el día de la ovulación más un periodo de 3 días anteriores y 1 o 2 posteriores (En algunas fuentes hablan de hasta 5 días antes).

Este periodo varia en cada persona dependiendo de su ciclo menstrual e incluso de la edad de la mujer.

Calculo del periodo fértil

Una vez conocidos los días fértiles, podemos calcular qué días no lo son, y por tanto cuales no tenemos riesgo de embarazo no deseado. Esto es lo que se conoce como método del calendario menstrual, método Ogino Knaus o método del ritmo, en el que se calculan los días sin riesgo para tener relaciones sexuales, así como los días fértiles en los que deberemos utilizar otro método anticonceptivo adicional.

Esto es un método anticonceptivo natural, que dependerá mucho del ciclo menstrual y de la propia edad de cada mujer, por lo que hay que hacerlo con muchísimo cuidado y teniendo en cuenta unas pautas básicas que podéis conocer en el artículo del calendario menstrual, para no derivar en un embarazo no deseado.

Vídeo sobre el ciclo menstrual

Os dejo un vídeo sobre el ciclo menstrual, las fases y su duración, y el cálculo de días fértiles muy bien explicado y muy fácil de entender.

Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽

  • El mejor artículo sobre las técnicas anticonceptivas

Referencias

  • https://www.medicinenet.com/menstruation/article.htm
  • https://www.nhs.uk/conditions/periods/fertility-in-the-menstrual-cycle/
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/menstrual-cycle/art-20047186
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMHT0024713/
  • https://espanol.womenshealth.gov/menstrual-cycle

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Quienes Somos

Tu web de Métodos Anticonceptivos © - 2018

Esta sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. OK
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado