A día de hoy, las relaciones sexuales cada vez son más frecuentes y la edad con la que se comienzan a practicar cada vez es menor. Esto, junto con la gran desinformación existente sobre cómo mantener relaciones sexuales seguras, está provocando un gran incremento de embarazos no deseados y de contagios de enfermedades de transmisión sexual. Para prevenir esto, es necesario informarse y aprender a utilizar lo que se conoce como métodos anticonceptivos.
Aquí podrás aprender absolutamente todo lo que precises sobre cualquier técnica anticonceptiva, por lo que si quieres información sobre cuál usar, cómo funciona cada una, o incluso cuál es su precio y dónde se puede adquirir… ¡Estás en el sitio idóneo!
Contenido
Tipos de métodos anticonceptivos
Dada la gran variedad de técnicas anticonceptivas existentes en la actualidad, y para ayudar en la decisión de elegir alguna de ellas, es necesario clasificarlas por algún tipo de criterio. Hay clasificaciones por tiempo de actuación (larga duración, corta duración, continuos…), por efectividad (dependiendo del porcentaje de eficacia)… pero no son suficientemente útiles para tomar una decisión, al menos individualmente.
En este caso vamos a dividir los distintos tipos de métodos anticonceptivos en categorías separadas y con las que podremos distinguir a simple vista su funcionamiento, para elegir así el más apropiado.
- Anticonceptivos de barrera
- Anticonceptivos hormonales
- Anticonceptivos permanentes
- Anticonceptivos naturales
Anticonceptivos de barrera
Este tipo de anticoncepción se basa en evitar el embarazo de manera física, impidiendo el paso del semen al útero.
Los más conocidos son:
- Condon masculino (preservativo)
- Condon femenino
- Diafragma
- Capuchon cervical
- Espermicidas
- Esponja vaginal
Anticonceptivos hormonales
Los anticonceptivos hormonales o métodos hormonales son aquellos que hacen uso de hormonas de algún tipo para prevenir el embarazo.
Los más comunes actualmente son:
- Pildora anticonceptiva
- Otras píldoras (minipildora / mifepristona)
- Anillo vaginal
- Parche anticonceptivo / Adhesivo anticonceptivo.
- Implante anticonceptivo / Implante subcutáneo
- Inyeccion anticonceptiva / Anticonceptivo inyectable
- Dispositivo Intrauterino (DIU)
- Anticonceptivo de emergencia (píldora del dia después / pastilla del dia siguiente)
Anticonceptivos permanentes (esterilización)
Estos métodos consisten en intervenciones quirúrgicas en donde se esteriliza al hombre o a la mujer. Estas técnicas incapacitan para lograr un embarazo permanentemente.
- Vasectomia
- Ligadura de trompas
Anticonceptivos naturales
Los anticonceptivos naturales o conductuales no precisan de ningún dispositivo ni pastilla, ya que se basan principalmente en cuándo y cómo practicar las relaciones sexuales. De esta manera, se consiguen evitar los días más fértiles de la mujer, así como la introducción del semen en el útero.
- Calendario menstrual (fase lutea / fase luteinica)
- “Marcha atrás” / Coitus interruptus
- Abstinencia
- Lactancia Materna
- Metodo Billings / Metodo del moco cervical
¿Qué son los métodos anticonceptivos?
Cuando hablamos de métodos anticonceptivos, o simplemente anticonceptivos, nos estamos refiriendo a cualquier elemento, mecanismo o técnica dirigida a prevenir un embarazo.
Como veremos a continuación, actualmente hay una gran variedad de anticonceptivos, desde los más complejos y caros, hasta las más sencillos e incluso naturales. Cada uno de ellos tiene como objetivo común la prevención del embarazo, pero no todos son iguales, ni protegen de la misma manera, o con la misma probabilidad.
Es por tanto muy importante elegir el óptimo para cada caso, teniendo en cuenta algunos criterios:
- Eficacia
- Facilidad de uso
- Precio
- Reversibilidad
- Protección frente a ETS
Debemos conocerlos todos, teniendo una ligera idea de las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, ya que no se debería utilizar el mismo anticonceptivo al mantener relaciones sexuales con una pareja estable, con una persona con algún tipo de enfermedad de transmisión sexual, con una persona a la cual no conocemos…
Depende del método anticonceptivo y de sus componentes, como por ejemplo el látex en el caso de los condones, o incluso las pastillas anticonceptivas, puede producirnos alergias o incompatibilidades con cualquier medicamento o diagnóstico que presentemos. Es posible que alguno de ellos además tenga algun efecto adverso, por lo que es importante conocer los posibles efectos secundarios de cada uno de ellos.
Desde Metodos Anticonceptivos te recomendamos encarecidamente acudir al médico antes de utilizar cualquiera de ellos.
Es muy importante conocer la opinión de un especialista, ya que nos podrá asesorar y realizar todo tipo de pruebas para cerciorarnos que podemos utilizar el anticonceptivo elegido sin problema.
Se puede acceder a mucha más información sobre el uso, la planificación y la obtención de estos métodos anticonceptivos a través de lo que se conoce como planificación familiar. Existen innumerables centros por todo el mundo de planificación familiar. En España, existen centros privados y públicos en prácticamente todas las ciudades, donde cualquiera puede ir a ser asesorado por profesionales.
Normalmente estos centros son más conocidos por la pastilla del día siguiente, o pastilla del día después, sobre condones gratis, o sobre temas de aborto, pero ofrecen muchos más servicios interesantes como revisiones, orientación sexual de cualquier tipo, pruebas de embarazo, charlas, diagnósticos de ETS…
Criterios a la hora de elegir un método anticonseptivo
Cuando llega el momento de comenzar a utilizar un método anticonceptivo, nos vienen a la cabeza un sin fin de preguntas…
¿Cuál es el anticonceptivo más eficaz? | ABSTINENCIA |
¿Cuál es el mejor anticonceptivo para la mujer? | ABSTINENCIA |
¿Cuál es el mejor anticonceptivo para el hombre? | ABSTINENCIA |
Siendo puntillosos y ajustándonos al significado de anticonceptivo, a esas tres preguntas podríamos contestar perfectamente con: ABSTINENCIA. Es el método anticonceptivo con mayor eficacia (100%) y además nos previene de cualquier ETS. Recordad que el objetivo principal de todos ellos es protegernos contra un embarazo no deseado.
Sin embargo, ¿es esto lo que realmente queremos? Yo diría que en la mayoría de los casos no, ya que si no, no estaríamos buscando sobre métodos anticonceptivos.
Por tanto, la respuesta realista es DEPENDE. No existe aquel que sea mejor en todo. Cada anticonceptivo tiene sus pros y sus contras, de manera que el que a lo mejor es más idóneo para ti, no lo es para mi. No todos buscamos lo mismo cuando acudimos a uno de ellos, ni tenemos las mismas posibilidades ni necesidades.
¿Cómo decido entonces? Para arrojar luz en todo este asunto, he recopilado una serie de criterios muy básicos y fácilmente entendibles, que os van a ser de muchísima ayuda para decidir cuál es el mejor anticonceptivo para TI.
Eficacia
¿Qué entendemos por eficacia? Sin entrar en mucho detalle, nos servirá con entenderla como la probabilidad con la que un método anticonceptivo evita un embarazo.
Lógicamente, cuanto mayor sea la eficacia, en teoría mejor será el anticonseptivo, y más nos decantaremos por utilizarlo, pero ¿es esto totalmente cierto?.
La respuesta es depende. La eficacia es uno de los criterios para elegir un anticonceptivo, pero no el único, por lo que a lo mejor una eficacia mayor, implica un precio más alto, una dificultad enorme para usarlo, o incluso una esterilidad para siempre.
Es importante conocer que el uso de anticonceptivos casi en ningún caso es garantía 100% de evitar un embarazo. En todos aquellos que intervenga el factor humano, como ponerse mal un condón, olvidarse tomarse una pastilla, calcular mal los días fértiles… hay mayor probabilidad de embarazo.
En otras técnicas como el implante, el DIU, la esterilización… la efectividad ronda el 99%, ya que no depende de ningún factor humano que pueda perjudicar su efectividad.
Facilidad de uso
La utilización de los métodos o técnicas anticonceptivas son en su mayoría diferentes, de la misma manera que tampoco que se utilizan en el mismo momento.
Algunos métodos como el uso del preservativo o del condón femenino, implican la colocación de una «funda» en los genitales en menos de un minuto. Sin embargo, debe utilizarse en cada relación sexual. Otras técnicas como como el DIU, o el implante, son mucho más caras, pero no precisan de nuestra intervención a la hora de la relación sexual.
Existen otras alternativas como las pastillas (también conocidas como píldora), que se toman a diario y te protegen frente al embarazo en cualquier momento.
En las distintas secciones de la web podréis comprobar cómo y cuándo se usa cada uno, de manera que podáis decidir conociendo todas las ventajas e inconvenientes de cada método anticonceptivo.
Precio
Uno de los criterios más valorados a la hora de decidir qué anticonceptivo usar, y que en ocasiones incluso nos lleva a hacer locuras, como tener sexo sin protección, es sin duda el precio.
Excepto los métodos naturales, el resto de métodos anticonceptivos son productos que alguien ha tenido que desarrollar, producir y vender, por lo que tienen un coste asociado. Sin embargo, el abanico de precios es enormemente variado, pudiendo conseguir algunos de ellos de manera completamente gratuita, mientras que otros llegan a costar más de 6000€.
Los métodos naturales no tienen coste alguno, pero las contras son importantes. La probabilidad de embarazo es mucho mayor que en cualquier otro método anticonceptivo, ya que el factor humano juega el porcentaje total, y además no estamos protegidos de ninguna manera contra enfermedades de transmisión sexual.
Los métodos más comunes por precio y eficacia suelen ser los condones o preservativos, pudiendo incluso encontrar condones gratis en clínicas o centros de planificación familiar.
En cada página de la web indicaremos el precio medio aproximado para cada anticonceptivo, de manera que podáis decidir con mayor criterio.
Si estáis interesados en la compra de condones masculinos, condones femeninos, diafragma, esponja… a través de plataformas como Amazon los tenéis disponibles para comprar online, a un precio muy asequible y con envío directo, sin tener que recogerlo físicamente en ningún establecimiento.
Reversibilidad
¿A qué llamamos reversibilidad? Podríamos definirlo de forma fácil como la posibilidad de tener un embarazo una vez se deja de tomar o utilizar el anticonceptivo.
Por ejemplo, cuando utilizamos el condón como método anticonceptivo en una relación sexual, sabemos que en el momento en que no lo utilicemos, tendremos el mismo riesgo de embarazo que antes de haberlo utilizado, ya que no afecta en absoluto a la esterilidad.
Sin embargo, existen algunas técnicas dirigidas directamente a esterilizar. Suelen ser intervenciones quirúrgicas que físicamente te incapacitan para dar lugar a un embarazo, tanto ahora, como en un futuro.
En el caso de las mujeres hablamos de la ligadura de trompas, y en el caso de los hombres de vasectomía. Estas técnicas son muy caras, pero lógicamente tienen una efectividad casi total.
Actualmente existen algunos casos en los que se ha podido revertir la esterilidad con otra intervención quirúrgica, pero es una opción muy arriesgada ya que en la mayoría de los casos no es posible volver a concebir un embarazo.
Este criterio debería ser uno de los más fáciles de elegir, ya que su repercusión es permanente. Debemos tener claro a la hora de escoger anticonceptivo si queremos protegernos frente a un embarazo de manera temporal, o si por el contrario no vamos a querer tener un hijo/a nunca más. Dependiendo de vuestra situación personal y de vuestras necesidades, deberéis escoger un anticonceptivo reversible o irreversible.
Protección frente a ETS
ETS o enfermedad de transmisión sexual. Como sabréis, el contacto directo en una relación sexual puede traer consigo el contagio de alguna infección.
Este punto es un aspecto que normalmente pasa desapercibido, y en el que pocas personas ponen especial atención, ya que normalmente nos preocupamos únicamente por prevenir el embarazo.
Sin embargo, es algo importantísimo, al mismo nivel como poco que la prevención del embarazo. Dependiendo de la infección que se contagie, puede tener una repercusión en nuestra vida y en nuestro hábitos muy severa. Es crítico por tanto tener claro que dependiendo de la situación y de la relación que tengamos con la persona con la que tenemos relaciones sexuales, será necesario, por no decir obligatorio, utilizar protección frente a ETS.
Los únicos métodos anticonceptivos (físicos) que protegen frente a ETS son el condón masculino y el condón femenino de látex. Por tanto deberían acompañar a cualquier técnica anticonceptiva que utilicemos, como pueda ser la píldora, el DIU, el implante anticonceptivo… e incluso tras la esterilización.
Video sobre los métodos anticonceptivos
Referencias
- https://www.medicinenet.com/script/main/art.asp?articlekey=53351
- http://www.who.int/reproductivehealth/topics/family_planning/en/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC115855/
- https://www.fphandbook.org/sites/default/files/hb_english_2012.pdf
- https://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/