¿Conoces en profundidad el anillo vaginal? Sigue leyendo y conoce la mejor alternativa hormonal a las pastillas anticonceptivas. Su uso a pesar de lo que pueda parecer es realmente sencillo, pudiendo colocártelo y retirarlo en menos de un minuto! El anillo anticonceptivo se postula como una de las grandes revoluciones por su comodidad y su aceptación por cada día más mujeres. Tiene una efectividad de casi el 100%, y un precio realmente asequible teniendo en cuentas todas las ventajas que nos ofrece!!
En este artículo os vamos a explicar cómo funciona el anillo vaginal, cómo se coloca, qué efectividad tiene, qué ventajas e inconvenientes presenta, sus efectos secundarios, su precio, dónde lo podemos comprar… y mucho más!!
Contenido
- 1 Qué es el anillo vaginal
- 2 Cómo funciona el anillo anticonceptivo
- 3 Efectividad del anillo anticonceptivo
- 4 Cuándo poner el anillo vaginal por primera vez
- 5 Cuánto tiempo protege el anillo anticonceptivo
- 6 Precio del anillo vaginal
- 7 Donde comprar el anillo anticonceptivo
- 8 Efectos secundarios del anillo vaginal
- 9 Ventajas del anillo vaginal
- 10 Desventajas del Anillo Vaginal
- 11 Consejos y opiniones y del Anillo Vaginal
- 12 Vídeo sobre el anillo o aro anticonceptivo vaginal
Qué es el anillo vaginal
El anillo anticonceptivo o anillo vaginal, es un método anticonceptivo femenino de larga duración cuyo objetivo es evitar un embarazo no deseado. Por su funcionamiento, se agrupa dentro del apartado de los anticonceptivos hormonales.
El formato del anillo vaginal es similar al de una pulsera de unos 5-6cm de diámetro. Está compuesto de un plástico transparente y flexible (polietileno acetato de vinilo) que a cierta temperatura y humedad se encarga de ir liberando de manera constante las hormonas encargadas de evitar el embarazo.
El anillo vaginal se desarrolló como una alternativa directa a las famosas pastillas anticonceptivas. Se empezó a comercializar sobre el año 2002 o 2003 (dependiendo del país), y se ha vuelto uno de los métodos anticonceptivos hormonales más utilizados y con mejores opiniones a día de hoy.
Como sabréis, las pastillas anticonceptivas se deben tomar todos los días. Esto provoca numerosos olvidos que en el mejor de los casos acaban únicamente en un susto. Para solucionar esto, el anillo anticonceptivo se coloca una vez al mes. Se inserta en la vagina, y te ofrece protección durante las 4 siguientes semanas.
En las 3 primeras lo tendrás colocado en la vagina, mientras que en la cuarta deberás retirarlo (menstruación). Tras esta última semana de descanso, deberás volver a colocarte un nuevo anillo para las próximas semanas.
Es importante colocarlo correctamente para conseguir un buen funcionamiento y protección, pero el proceso como veremos más adelante es realmente sencillo, incluso la primera vez. Si te da un poco de respeto el colocarlo, existe la opción de un aplicador específico para el anillo que te ayudará a colocarlo con total facilidad.
En cuanto a su funcionamiento, las hormonas actúan de la misma manera que en las pastillas anticonceptivas. Sin embargo, al colocarse directamente en la vagina, la cantidad de hormonas que libera es menor, manteniendo un nivel hormonal bajo y constante, y por tanto menos efectos secundarios. Si te decantas por un anticonceptivo hormonal, esto es un punto importante a tener en cuenta si no quieres someter a tu cuerpo a demasiadas alteraciones.
Por último comentar que el anillo anticonceptivo no protege contra las enfermedades de transmisión sexual, ya que no evita el contacto directo entre genitales femeninos y masculinos.
Cómo funciona el anillo anticonceptivo
En este apartado vamos a explicar cómo funciona realmente el anillo, y qué función tienen las hormonas que libera.
El anillo vaginal libera 2 tipos de hormonas, estrógeno y progestina, por lo que se le podría considerar un anticonceptivo hormonal combinado. Estas hormonas se absorben y se transmiten directamente al torrente sanguíneo.
Esto presenta una enorme ventaja respecto a las pastillas, que difunden las hormonas a través del tracto digestivo. En el caso de sufrir algún problema intestinal, como vómitos o diarreas, el anillo pierde ningún tipo de eficacia anticonceptiva.
Las hormonas actúan de 3 maneras diferentes durante el ciclo de la mujer:
- Inhiben la ovulación. Al evitar que los ovarios liberen los óvulos, no es posible que se produzca la fecundación.
- Aumentan el grosor del moco cervical. Al incrementar y espesar el moco cervical se impide que los espermatozoides pudieran llegar a cualquier óvulo liberado.
- Adelgazan la pared del útero. En el caso de haber fallado las dos opciones anteriores, las hormonas alteran la pared del útero para que no se pueda implantar ningún óvulo fecundado, y por tanto no se pueda producir un embarazo.
Efectividad del anillo anticonceptivo
El anillo vaginal presenta una de las eficacias más altas de todos los métodos anticonceptivos. Con un uso correcto y preciso, tal cual se indica en sus propias instrucciones, se alcanza una efectividad del 99,7%. Esto quiere decir que menos de 1 mujer se queda embarazada de cada 100 que utilizan este dispositivo.
Esta efectividad dependerá de la precisión y exactitud con la que utilices. Si quieres alcanzar la mayor efectividad o eficacia posible, es necesario que coloques y retires el anillo todas las veces el mismo día y a la misma hora.
Por ejemplo, si lo colocas un Lunes a las 8:00 de la mañana, deberás retirarlo el 3 semanas después el Lunes a las 8:00 de la mañana. Tras la semana de descanso, deberás volver a colocarlo en el mismo día y hora que el mes anterior.
Si el anillo no se coloca correctamente o en las fechas oportunas, la efectividad puede descender hasta el 91%.
Como consejo, anota y ponte una alarma para poder utilizarlo de la manera más exacta posible, y lograr así la máxima eficacia.
Cuándo poner el anillo vaginal por primera vez
Antes de decantarte por utilizar este método anticonceptivo, lo primero que tienes que hacer es acudir a tu médico o ginecólogo. Es posible que te realice una serie de preguntas, e incluso te haga algunas pruebas o análisis para comprobar que este anticonceptivo es el más indicado para tu situación.
Además, te podrá asesorar sobre cuándo empezar a usar el anillo y de qué manera. Esto es importante, ya que dependiendo del día en el que te lo coloques por primera vez, es posible que necesites utilizar un anticonceptivo extra durante un tiempo.
Si no has utilizado ningún otro método anticonceptivo hormonal durante el mes anterior, el anillo se debe colocar de la siguiente manera:
- El primer día de la menstruación. En este caso te comenzará a proteger desde el primer día, y no necesitarás utilizar ningún anticonceptivo adicional.
- Entre los días del 2 al 5 de la menstruación. En esta ocasión deberás utilizar durante los siguientes 7 días un anticonceptivo adicional, como pueda ser un condón, para estar protegida frente a un posible embarazo. (Esto eso debes hacerlo la primera vez).
Si has utilizado pastillas anticonceptivas diarias en el último mes, las opciones posibles son las siguientes:
- El día después de dejar tomar la pastilla anticonceptiva. Si deseas cambiar las pastillas anticonceptivas por el anillo, deberás colocarte el anillo vaginal el día después de dejar de tomar la pastilla anticonceptiva. Si hoy tomas la última pastilla anticonceptiva (no tiene porque ser la última del envase), mañana deberás colocarte el anillo anticonceptivo.
- El día después del último comprimido placebo (inactivo). Algunas pastillas anticonceptivas incluyen pastillas inactivas (placebo) para la semana de la menstruación. Si es tu caso, y te la quieres tomar justo después, deberás colocarte el anillo al día siguiente de la última pastilla inactiva. Es decir, si tus envase tiene 7 pastillas inactivas, y deseas cambiar por el anillo, deberás esperar a que se gasten las 7 pastillas inactivas, y al día siguiente colocarte el anillo vaginal.
No obstante en cualquier caso, vuestro propio médico es la persona mejor indicada para decidir cuándo empezar con el anillo vaginal por primera vez.
Es posible que estas dos situaciones no sean las vuestras, o que acabéis de sufrir una situación excepcional, como pueda ser un aborto reciente, un nacimiento, o incluso haber estado utilizando otro tipo de anticonceptivo hormonal. En este caso acude al prospecto del medicamento, o bien a tu médico para que te indique cuándo y cómo empezar, ya que cada situación es diferente.
Cuánto tiempo protege el anillo anticonceptivo
Si se coloca el anillo con las instrucciones comentadas anteriormente, o siguiendo las indicaciones del prospecto, la protección que ofrece el anillo anticonceptivo es para todos los días del año y a cualquier hora. No es necesario utilizar otro anticonceptivo adicional conjuntamente en ningún día del año.
El anillo vaginal se coloca una vez al mes, y te olvidas hasta la llegada de la menstruación. Durante los 21 primeros días del ciclo (3 semanas), el anillo anticonceptivo permanecerá en la vagina. Durante la última semana del ciclo menstrual el anillo se retirará y tendrá lugar la menstruación.
En cuanto finalice la semana de descanso, deberás colocar un nuevo anillo el mismo día y a la misma hora que el mes anterior.
Si se te olvida colocar o retirar el anillo el día que corresponde, o si sufres algún tipo de incidente con el anillo, es posible que dejes de estar protegida. Acude lo antes posible a tu médico y ante la duda, utiliza otro método anticonceptivo adicional hasta que se aclare la situación.
Precio del anillo vaginal
Como en la mayoría de medicamentos, el precio del anillo anticonceptivo dependerá de las marcas y del país donde se comercializa. Actualmente no existe ningún anillo anticonceptivo genérico. La única marca de anillo vaginal aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Estados Unidos) es Nuvaring ®.
Al venderse bajo una única marca, el coste de venta al público es similar en todos los países, rondando en la mayoría un precio de unos 15€ – 20€. Tened en cuenta que este coste es mensual, ya que el envase trae únicamente un anillo vaginal.
Consulta a tu médico antes de comprarlo, ya que es posible que vuestra seguridad social, o vuestro seguro médico privado, puedan subvencionar parcial o totalmente el precio del medicamento. Si este es el caso, podrás utilizar el anillo anticonceptivo de manera gratuita.
Si os estáis planteando utilizarlo y no contáis con un seguro que os lo subvencione, a continuación podéis ver los precios aproximados del anillo vaginal en algunos países para que os hagáis una idea.
- En Argentina (🇦🇷), tiene un precio aproximado de 783 pesos argentinos.
- En España (🇪🇸) cuesta alrededor de los 18€ – 19€.
- En Brasil (🇧🇷) el anillo se puede encontrar entre los 58 y los 80 reales brasileiros.
- En México (🇲🇽) el costo asciende a los 386 pesos mexicanos.
- En Chile (🇨🇱) el anillo anticonceptivo Nuvaring se vende por unos 15.000 pesos chilenos.
- En Colombia (🇨🇴) el coste medio es de 72300 pesos colombianos.
- En Bolivia (🇧🇴) podemos adquirir el anillo por 1440 bolivianos aproximadamente.
- En Perú (🇵🇪) el precio es relativamente más bajo que en el resto de países mencionados, costando unos 46 soles peruanos, al cambio unos 12 €.
Estos precios de venta al público son orientativos, y podrán variar ligeramente dependiendo de cuando y dónde se compre.
Donde comprar el anillo anticonceptivo
El anillo vaginal es un medicamento que actualmente sólo se vende con una prescripción médica o receta. En algunos países y establecimientos se están vendiendo directamente sin necesidad de enseñar una receta médica, pero por norma general siempre se necesita.
Esto es debido a que es un anticonceptivo hormonal, que tiene efectos secundarios, y que puede ser peligroso dependiendo de la situación de cada mujer. Por ello es necesario que el médico os realice un examen y las pruebas necesarias para comprobar que podéis usarlo sin riesgo alguno.
El anillo anticonceptivo o anillo vaginal se puede comprar en farmacias o en algunos centros de salud. Existen algunas farmacias en Internet que permiten su venta online tras obtener una autorización médica, por lo que es posible comprar el anillo anticonceptivo online, y en ocasiones incluso más barato.
El anillo vaginal Nuvaring generalmente se vende en un pack de 1, teniendo que comprar uno cada mes. En alguna farmacia online se pueden adquirir los anillos anticonceptivos en packs de 3, pero no es lo común.
Efectos secundarios del anillo vaginal
El anillo anticonceptivo, al igual que cualquier otro medicamento, puede presentar una serie de efectos secundarios derivados de su uso. Al ser un método anticonceptivo hormonal, dependiendo de cada mujer puede afectar de una u otra manera. Es posible que lo uses durante años y no te afecte en absoluto, o bien que tu cuerpo se vea alterado y reaccione con algún síntoma extraño.
En cualquier caso, no está de más que conozcas sus efectos secundarios del anillo anticonceptivo más comunes, para poder identificarlos rápidamente.
Le hemos dedicado un artículo completo a los efectos secundarios del anillo vaginal anticonceptivo, así como las indicaciones de en qué casos no es aconsejable utilizarlo.
Ventajas del anillo vaginal
Como comentamos al comienzo del artículo, el anillo vaginal surge para mejorar a las pastillas anticonceptivas. Esto quiere decir que tiene bastantes ventajas y puntos a favor muy a tener en cuenta.
- Alta eficacia. Si se utiliza correctamente tiene una efectividad de más del 99%, por lo que es un método anticonceptivo totalmente seguro y confiable frente a un embarazo no deseado.
- Fácil de utilizar. A pesar de que a simple vista pueda no parecerlo, el anillo anticonceptivo es muy sencillo de colocar y retirar.
- Larga protección. A diferencia de las pastillas anticonceptivas, tras colocarte el anillo estás protegida durante todo un mes, sin tener que prestar una atención diaria.
- No interrumpe el sexo. Al tener colocado en la vagina durante todos los días, tiene la ventaja de no interferir al comienzo del sexo, como sí puede hacerlo el condón.
- Evita olvidos. Al colocarlo al comienzo del ciclo y despreocuparte hasta su retirada, se disminuye la probabilidad de olvidos y posibles sustos.
- Nivel de hormonas muy bajo. Comparado con otros anticonceptivos hormonales como las pastillas, su nivel hormonal es muy bajo. Esto es muy positivo para el cuerpo, ya que no produce grandes alteraciones ni efectos secundarios.
- Protege incluso con problemas digestivos. Al ser colocado en la vagina y difundirse directamente al torrente sanguíneo, estás protegida aunque sufras vómitos o diarrea.
- Compatible con antibióticos. Una gran ventaja respecto a las pastillas, es que el anillo vaginal es totalmente compatible con la toma de antibióticos, protegiéndote en todo momento.
- Rápida vuelta a la fertilidad. En caso de dejar de usarse, la mujer recupera la fertilidad tan pronto como las hormonas liberadas desaparezcan, pudiendo quedarte embarazada en apenas días.
Desventajas del Anillo Vaginal
Como cualquier método anticonceptivo, el anillo anticonceptivo presenta una serie de inconvenientes o desventajas que hay que tener en cuenta a la hora de decantarse por utilizarlo.
- Colocación mensual. Aunque no requiere un uso diario como en el caso de las pastillas, debes estar pendiente cada mes para retirarlo y colocarlo en el día y momento correcto.
- Efectos secundarios. Como todos los medicamentos, puede generar algunos efectos adversos. Los más normales son alteraciones en el sangrado, dolor de cabeza, cambios en el estado de ánimo…
- No protege contra ETS. Al permitir el contacto directo entre genitales, no protege contra enfermedades o infecciones de transmisión sexual, como el SIDA o VIH.
- Requiere prescipción médica. Es necesario que un médico te revise y decida si puedes utilizarlo, ya que puede no ser apropiado para todas las mujeres. Una vez autorizado, deberás presentar una receta o prescripción médica para poder comprarlo.
- Alto precio. A pesar de que es un precio contenido (unos 17€ al mes), es más caro que las pastillas anticonceptivas, y para algunas personas puede ser un tanto elevado.
- Colocación vaginal. Algunas mujeres pueden descartarlo por miedo a introducirse o manipular algo dentro de la vagina.
- En ocasiones se nota durante el sexo. Aunque no es lo normal, algunas veces el hombre puede notar el anillo durante el acto sexual, lo que puede resultar incómodo.
- Susceptible a errores en la colocación. A diferencia de las pastillas anticonceptivas, al ser tú misma quien lo coloca, puede haber un mayor riesgo de error. Esto puede provocar que se salga o que se mueva pudiendo disminuir la eficacia o efectividad del anillo vaginal.
Consejos y opiniones y del Anillo Vaginal
El anillo anticonceptivo es un método anticonceptivo relativamente nuevo, por lo que todavía le quedan muchos años de aceptación y de uso. Este anticonceptivo mejora en gran medida el uso de las pastillas anticonceptivas, pero todavía presenta algunos inconvenientes.
Es muy importante que coloques y retires el anillo vaginal en los días que corresponda, por lo que te aconsejamos añadir una simple alarma para no tener que estar pendiente cada mes.
A pesar de que pueda parecer difícil su colocación, el proceso una vez te acostumbras es realmente rápido y sencillo, realizándose en apenas minutos. Si te da miedo colocarlo, que sepas que se ha desarrollado un aplicador que se puede comprar en la farmacia, y que te ayuda a insertarlo en la vagina como si de un tampón se tratase, por lo que problema resuelto.
Una ventaja muy a tener en cuenta es el aspecto de la liberación hormonal. Como comentamos anteriormente, el anillo libera de forma estable una cantidad de hormonas menor, ya que se absorbe directamente por el torrente sanguíneo. Esto asegura una mejor eficacia y menores efectos secundarios, como dolor de cabeza, vómitos, sangrados irregulares…
En relación con esto, estás completamente protegida aunque algún día sufras vómitos o diarrea, mientras que con las pastillas anticonceptivas puedes no estarlo. De la misma manera, si en alguna ocasión tomas un antibiótico, con el anillo vaginal estás protegida sin necesidad de utilizar otro método anticonceptivo adicional.
Como es un anticonceptivo en auge, y no existe un anillo anticonceptivo genérico, todavía no cuenta con las mismas subvenciones que se aplican a otros medicamentos o contraceptivos. Esto provoca que el precio sea un poco más elevado que su competencia, por lo que puede tirar para atrás a la hora de elegirlo.
En los próximos años estamos seguros que este anticonceptivo reducirá su precio, y podrás adquirirlo por un coste similar a las pastillas anticonceptivas.
Un detalle que no hemos comentado es que el anillo vaginal está preparado para ofrecer protección aunque lo retires de la vagina por un máximo de 3 horas. Esto es muy interesante para aquellas parejas que les moleste a la hora de tener relaciones sexuales. Antes de colocarlo de nuevo, tan sólo habría que lavarlo con agua fría e introducirlo nuevamente.
Si el anillo se coloca incorrectamente, en algunos casos se puede salir o desplazar de su sitio. Si este es el caso, el procedimiento es el mismo que si lo has retirado tú manualmente por alguna razón. Si han pasado menos de 3 horas de que se haya salido, tan sólo lávalo con agua fría y colócalo de nuevo. Si ha pasado más tiempo, lee el prospecto o acude al médico para que te indique cómo proceder.
Como conclusión, el anillo anticonceptivo vaginal es un método anticonceptivo realmente interesante, con una efectividad casi del 100%. Todavía tiene que ser utilizado por más mujeres, pero las opiniones actuales son todas muy positivas. De hecho, un gran porcentaje de mujeres relacionadas con el ámbito sanitario lo utilizan como anticonceptivo habitual.
Si eres un poco despistada, no quieres estar pendiente cada día de una pastilla, o simplemente quieres someter a tu cuerpo a un menor nivel hormonal, el anillo anticonceptivo es una muy buena elección.
Recordarte que antes de utilizarlo deberás acudir al médico para que te realice un examen y te asesore sobre si es conveniente para ti. Una vez autorizado, únicamente aprende a colocarlo y disfruta de una protección completa durante todos los días del año.
Vídeo sobre el anillo o aro anticonceptivo vaginal
Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽
- Conoce el resto de anticonceptivos disponibles a día de hoy.
- El Implante Subdermico. Qué es, coste, ventajas, precio…
- El mejor artículo sobre la pildora de emergencia.
- Entra aquí y conoce la alternativa hormonal que dura años, el DIU.