• Saltar al contenido

Métodos Anticonceptivos

Toda la información sobre los Métodos Anticonceptivos actuales ✅ ¿Dónde comprarlos y a qué precio? ¿Cuándo y cómo usarlos? Entra y soluciona TODAS TUS PREGUNTAS!!

Parche Anticonceptivo – Sencilla pero efectiva prevención del embarazo

parche anticonceptivo
Parche Anticonceptivo – Sencilla pero efectiva prevención del embarazo
5 (100%) 1 vote

Si estás buscando un método anticonceptivo con el que despreocuparte cada relación sexual, te presentamos el parche anticonceptivo. Una nueva alternativa para las mujeres que ofrece protección durante todo el año sin necesidad de tomarse pastillas diarias, ni tener que insertarse nada dentro del cuerpo. El parche anticonceptivo cada vez tiene mayor acogida por su altísima eficacia y comodidad de uso. Conoce en profundidad tu nueva solución anticonceptiva!!

En este artículo detallamos toda la información relevante sobre el parche transdérmico. Hablaremos exactamente de qué es el parche, cómo funciona y cuándo y cómo se usa. Conocerás su efectividad, sus efectos secundarios, su precio, sus ventajas  y desventajas, y te indicaremos dónde y cómo comprar el parche anticonceptivo!!

Contenido

  • 1 Qué es el parche anticonceptivo
  • 2 Cómo funciona el parche anticonceptivo
  • 3 Cómo se usa el parche anticonceptivo
    • 3.1 ¿Cuándo utilizar el primer parche anticonceptivo?
    • 3.2 ¿Dónde colocar el parche anticonceptivo?
    • 3.3 ¿Cuánto tiempo colocar cada parche transdérmico?
    • 3.4 Aspectos importantes sobre el uso del parche anticonceptivo
  • 4 Efectividad del parche anticonceptivo
  • 5 Precio del parche anticonceptivo
  • 6 Dónde comprar el parche anticonceptivo
  • 7 Ventajas del parche anticonceptivo
  • 8 Inconvenientes del parche anticonceptivo
  • 9 Efectos secundarios del parche anticonceptivo
  • 10 Video sobre el parche transdérmico anticonceptivo
    • 10.1 Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽

Qué es el parche anticonceptivo

El parche anticonceptivo o parche transdérmico es un método anticonceptivo femenino, cuya función principal es evitar un embarazo no deseado mediante la liberación pasiva de hormonas. Por su funcionamiento, se le agrupa dentro de los métodos anticonceptivos hormonales combinados.

El funcionamiento es muy similar al resto de alternativas hormonales, como las pastillas anticonceptivas, el implante subdérmico o el anillo vaginal. Fundamentalmente, el parche libera unos compuestos hormonales (progestina y estrógeno) que son absorbidos a través de la piel, y cuya función es preparar el organismo para evitar un posible embarazo no deseado.

El parche anticonceptivo es similar a una tirita normal y corriente. Su apariencia es rectangular, de apenas varios centímetros y de color rosado. En algunos países, como México, se ha aprobado la venta de un nuevo parche anticonceptivo mucho más discreto, transparente y circular, que apenas llega a un par de centímetros. Una alternativa mucho más llamativa para aquellas mujeres que prefieran utilizar un anticonceptivo que pase totalmente desapercibido.

parche anticonceptivo evra

Posteriormente entraremos en profundidad en las principales diferencias entre los parches rectangulares, comercializados por la marca Evra en Europa y Canadá, o Xulane en EEUU, y los nuevos parches circulares o miniparches, vendidos bajo la marca Lisvy (temporalmente retirada en algunos países), y la marca APLEEK Patch.

Aunque posteriormente hablaremos de ello en el apartado ¿Dónde colocar el parche anticonceptivo?, el parche anticonceptivo no puede colocarse en cualquier lado. Las zonas permitidas por la mayoría de marcas son vientre, glúteos, parte superior de los brazos, o parte superior de la espalda.

Un parche anticonceptivo está diseñado para cubrir todos los días del ciclo menstrual. Durante las 3 primeras semanas, el parche deberá permanecer pegado, colocando uno nuevo cada semana. Los siguientes 7 días serán de descanso, y coincidirán con los días de menstruación.

Al ser un método anticonceptivo hormonal, que no impide el contacto entre genitales, es importante que sepáis que no protege contra infecciones o enfermedades de transmisión sexual. Como siempre, deberás utilizar un anticonceptivo de barrera, como el condón femenino o preservativo masculino, si deseas protegerte frente a ETS.

Cómo funciona el parche anticonceptivo

Este apartado es un poco más técnico, para todo aquel que quiera conocer cómo afecta el parche anticonceptivo al organismo, y qué efectos produce para evitar un posible embarazo no deseado.

El funcionamiento como comentamos en la introducción, se basa fundamentalmente en la liberación diaria de una cantidad de hormonas (progestina y estrógenos), que es absorbida por la piel y transmitida a través de la sangre. Esto es una ventaja enorme respecto a las pastillas anticonceptivas, ya que el parche anticonceptivo no se ve afectado por diarreas o vómitos.

¿Cómo afectan al organismo estas hormonas?

  • Inhiben la ovulación. Evita que los ovarios puedan liberar los óvulos, por lo que no sería posible que se produjera la fecundación.
  • Alteran el moco cervical. Ensanchan y espesan el moco cervical provocando que los espermatozoides no puedan atravesarlo, y por tanto nunca pudieran llegar al óvulo si éste se hubiera liberado.
  • Adelgazan el endometrio. En caso de haber fallado los dos apartados anteriores, la pared del útero se altera para evitar la implantación del óvulo fecundado, por lo que no se produciría el embarazo.

Principalmente, estas son las 3 maneras con las que un parche anticonceptivo altera tu cuerpo para que no se de un posible embarazo. Tiene más efectos sobre el organismo, pero los veremos en la sección de Efectos Secundarios.

Cómo se usa el parche anticonceptivo

Una vez que sabes qué es un parche anticonceptivo y cómo funciona, vamos a la parte más interesante, cuando y cómo se usa el parche anticonceptivo o parche transdérmico.

En primer lugar tiene que quedar claro que la precisión y la rigurosidad con la que se utilice variará la efectividad del parche. Si se respetan los días y las horas en las que se debe colocar, la eficacia del parche será mucho mayor.

En segundo lugar, os aconsejamos que acudáis a vuestro médico o personal sanitario correspondiente. Ellos os asesorarán e indicarán con precisión cómo usar vuestro parche anticonceptivo, y cuándo empezar a utilizarlo.

Al ser un método anticonceptivo hormonal, es posible que no esté indicado para alguna de vosotras. Por ello, es conveniente que os autorice, u os indique alguna otra alternativa específica para vuestro caso.

Dicho esto, os dejamos unas normas generales de utilización, que deberéis complementar con la información que se os indique en el propio prospecto del parche anticonceptivo. No obstante, tomarlas como algo orientativo para conocer como se usa el parche anticonceptivo o parche transdérmico.

¿Cuándo utilizar el primer parche anticonceptivo?

Aunque finalmente te decantes por este anticonceptivo, no puedes comenzar a utilizarlo cualquier día. Esa fecha que decidas para comenzar a utilizar el primer parche anticonceptivo, marcará el día en el que debes renovar el parche cada semana.

Además, es posible que necesites durante unos días un anticonceptivo adicional de refuerzo para evitar un posible embarazo, hasta que el parche comience a hacer efecto.

  • Para conseguir efectividad y protección desde el primer día. Colócate el primer parche el primer día de la menstruación (durante las primeras 24 horas). En este caso no es necesario utilizar un anticonceptivo alternativo durante las primeras relaciones sexuales.
  • Si decides comenzar cualquier otro día.  Si quieres cambiarte el parche cada domingo, por ejemplo, deberás colocar el primer parche el primer domingo siguiente al inicio de tu periodo menstrual. En esta ocasión, no estarás protegida desde el primer día que lo colocas.

En este segundo caso, durante la primera semana, utiliza un anticonceptivo adicional de refuerzo para evitar un posible embarazo, como por ejemplo un preservativo.

Lo aconsejable es esperar al primer día de la menstruación, y colocar ahí el primer parche.

Consulta de todas maneras el prospecto de tu parche anticonceptivo, ya que dependiendo de la marca, puede indicar una forma de uso ligeramente diferente.

¿Dónde colocar el parche anticonceptivo?

como se usa el parche anticonceptivo

Una vez conocido el día en el que debemos comenzar a utilizarlo, debemos conocer dónde se coloca y cómo se pone el parche anticonceptivo. Dependiendo de la marca es posible que las zonas varíen, pero por norma general, los sitios del cuerpo indicados son similares.

Antes de comentar en qué zonas del cuerpo se debe pegar el parche anticonceptivo, voy a dejaros una serie de recomendaciones sobre su colocación.

  • No colocar el parche sobre piel irritada, con heridas, o enrojecida.
  • Presionar el parche y sus bordes firmemente  hasta que quede bien pegado.
  • Pegar el parche anticonceptivo sobre la piel seca y limpia, y preferiblemente sin mucho vello.
  • No utilizar ningún tipo de crema, aceites o maquillaje en la zona donde se va a pegar el parche, o cerca de ella.
  • Evita irritaciones variando ligeramente la posición de los parches, intentando no colocarlo exactamente donde el anterior.

Si sigues estas sencillas y básicas recomendaciones, el funcionamiento será óptimo, y evitarás enrojecimientos o posibles problemas como que el parche se despegue.

En cuanto a las zonas o lugares del cuerpo donde colocar el parche anticonceptivo, normalmente en los prospectos se recomiendan:

  • Glúteos
  • Abdomen
  • Parte alta y externa de los brazos
  • Parte superior de la espalda

Es importante que NO se coloque el parche anticonceptivo nunca sobre el pecho.

¿Cuánto tiempo colocar cada parche transdérmico?

Como mencionamos en la introducción, el parche anticonceptivo ofrece una protección para todo el día (24/7), y durante todos los días del año. Sin embargo, para que esto sea así, debes ser muy constante con los días y las horas en las que te pones y quitas el parche.

Es probable que cada marca de parche anticonceptivo pueda tener un funcionamiento un tanto diferente. Por norma general, deberás tener colocado el parche durante 3 semanas, y retirarlo en la última semana de descanso, que coincidirá con la menstruación.

Cada parche anticonceptivo está diseñado para tiene una duración máxima de una semana, por lo que vas a necesitar 3 parches anticonceptivos por mes.

Haz el cambio del parche anticonceptivo SIEMPRE el mismo día de la semana.

Es importante que cambies el parche anticonceptivo el mismo día de la semana, y si es posible, en una franja horaria similar. Esto quiere decir que si te pusiste el primer parche un domingo a las 18:00 de la tarde, debes retirar y colocar uno nuevo el próximo domingo más o menos sobre esa hora, y exactamente lo mismo el siguiente domingo. Con esto habrías cubierto los 3 parches del mes, y el siguiente domingo deberás retirar el parche anticonceptivo porque comenzará la semana de descanso.

La duración de la menstruación no afecta en absoluto al día en que te cambias el parche anticonceptivo.

Esto quiere decir, que independientemente del inicio y final de la regla, tendrás que colocarte y quitar el parche el mismo día que lo venías haciendo.

Como recapitulación y resumen para los que quieran ir al grano:

  • Semana 1. Colocar el parche anticonceptivo y llevarlo pegado durante 7 días.
  • Semana 2. El mismo día de la semana que se colocó el primer parche, despegar el anterior y pegar uno nuevo para los siguientes 7 días.
  • Semana 3.  El mismo día de la semana que se colocó el segundo parche, despegar el anterior y pegar uno nuevo para los siguientes 7 días.
  • Semana 4. Retirar el parche el mismo día de la semana que se colocó el tercer parche, y descansar sin parche hasta la siguiente semana.

Aspectos importantes sobre el uso del parche anticonceptivo

1 ¿Qué hago si se cae o se despega el parche anticonceptivo?

El parche anticonceptivo está preparado para resistir una semana adherido perfectamente a la piel. Puede utilizarse bajo la ducha, o durante cualquier actividad deportiva. No obstante, algunas situaciones como un roce excesivo, o que no se hubiera pegado correctamente, pueden provocar que se comience a despegar parcialmente o incluso que se caiga por completo.

En cualquier caso, si cualquiera de estas situaciones sucede, lo primero que debes hacer es acudir rápidamente al prospecto del parche anticonceptivo, y aplicar el procedimiento a seguir.

Por norma general, las indicaciones (no sustituyen a lo indicado en el prospecto) son las siguientes:

  • Si te has dado cuenta en menos de 24 horas.

Si el parche está intacto, y pega perfectamente, colocar otra vez inmediatamente (no os la juguéis con un parche defectuoso, porque podéis estar en riesgo de embarazo). Si por el contrario el parche presenta algún desperfecto, o no pega como debería, sustituir inmediatamente por uno nuevo. El día de cambio del parche sigue siendo el mismo que hasta ahora.

En este caso no es necesario la utilización de un anticonceptivo de refuerzo.

  • Si te has dado cuenta en más de 24 horas (o no sabes cuándo se ha caído).

En este caso el procedimiento es comenzar un nuevo ciclo de 4 semanas. Coloca inmediatamente un nuevo parche.

A partir de ahora, ese será tu nuevo día de cambio de parche anticonceptivo. Deberás realizar el cambio de parches como siempre, pero teniendo en cuenta que ahora ese día será el día 1 de tu nuevo ciclo de 4 semanas.

En este caso sí es necesario algún anticonceptivo adicional durante la primera semana, como el condón o preservativo femenino.

Siempre que te duches o lo roces en exceso, revisa el estado del parche para intentar reaccionar de la manera más rápida posible.

2 ¿Qué parche de todos los que vienen en el envase uso primero?

Tanto en el envase con 3 parches anticonceptivos, como en el de 9, es totalmente indiferente el orden. Todos los parches son exactamente iguales, y contienen los mismos principios activos, por lo que funcionan de la misma manera.

No obstante, revisar el prospecto por si la marca que utilizas tuviera un funcionamiento diferente.

3 ¿Cómo se pega el parche en la piel?

El procedimiento para colocar el parche anticonceptivo en la piel es realmente sencillo. Es muy similar a la manera en la que se coloca una tirita o curita.

  • Rasga y abre el envase del parche anticonceptivo con los dedos. (No utilices objetos cortantes para evitar dañar el parche).
  • Saca el parche del envase con cuidado, y retira una mitad del protector transparente que cubre el adhesivo. (No toques el adhesivo)
  • Coloca y pega el parche en la zona del cuerpo escogida, y retira a la vez la otra mitad transparente protectora.
  • Aprieta firmemente el parche anticonceptivo a la piel con la palma de la mano durante 10 segundos.
  • Presiona los bordes para asegurarte que han quedado perfectamente pegados.

Una vez realizados estos pasos, el adhesivo quedará correctamente colocado para los 7 días que debes llevarlo. Cuando toque quitarlo, retíralo tirando desde un borde, y aplica el mismo procedimiento para colocar un nuevo parche cuando corresponda.

4 ¿Qué hago si se me ha olvidado colocarme el parche?

Este aspecto es muy delicado, ya que se te puede olvidar en diferentes ocasiones, y el procedimiento es distinto en cada una de ellas. Además, dependiendo de la marca del parche anticonceptivo, te indicará que realices una u otra cosa, por lo que en este caso deberás acudir inmediatamente al prospecto o información del medicamento.

Por norma general, tendrán un apartado “Si olvida cambiar el parche“, que indicará con detalle todos los casos en los que es posible que se te olvide colocarlo o retirarlo, y cómo actuar en consecuencia.

Si aún así no lo tienes claro, pregunta a tu médico o profesional sanitario.

Efectividad del parche anticonceptivo

El parche transdérmico es uno de los anticonceptivos con la efectividad más alta si se utiliza correctamente. A pesar de ser una “pegatina”, y de tener una colocación tan sumamente fácil, su protección y eficacia en condiciones óptimas es casi del 100%.

No obstante, es importante que se lea el prospecto del medicamento y se sigan las instrucciones al pie de la letra, ya que su efectividad puede variar en gran medida. Esto es similar en casi todos los anticonceptivos hormonales de corta duración, como las pastillas anticonceptivas o el anillo.

El día y la hora en que se toman o se colocan influyen totalmente en su efectividad o eficacia.

Si el parche anticonceptivo está diseñado para liberar hormonas durante 7 días, y se te olvida colocarte el nuevo parche cuando corresponde, la efectividad descenderá. Es probable incluso que estés en riesgo de un posible embarazo.

Dicho esto, vamos con los datos sobre la efectividad del parche anticonceptivo.

  • Con un uso normal, en el que no siempre se cambia el parche cuando debería, la efectividad está en torno al 91%.
  • Si se realiza un uso preciso, tal cual se indica en sus instrucciones, la efectividad del parche asciende a más del 99%.
.

Si eres muy despistada, colócate una alarma cada semana a la misma hora para que no se te olvide retirar y colocar el nuevo parche. De esta manera, estarás completamente protegida frente a cualquier posible embarazo no deseado.

Precio del parche anticonceptivo

parche anticonceptivo precio

Como en cualquier otro anticonceptivo, dependiendo de la marca que lo comercialice, y del país donde se venda, el precio puede variar ligeramente. Algunos seguros médicos o gobiernos incluso subvencionan el total o parte del anticonceptivo, por lo que es posible que puedas conseguir un parche anticonceptivo gratis o al menos un parche anticonceptivo barato.

Consulta con tu seguro privado o con tu médico para que te informe sobre si existe algún tipo de subvención para rebajar total o parcialmente el costo del parche anticonceptivo.

A continuación vamos a indicar un precio medio de venta en algunos países, independientemente de las marcas del parche anticonceptivo. De esta manera podéis haceros una idea de cuánto es el coste o precio del parche anticonceptivo.

También debéis saber que el parche transdérmico normalmente se vende en un pack con 3 o 9 parches anticonceptivos. Si tu idea es utilizar el parche anticonceptivo por un largo período, el pack de 9 es ligeramente más barato y te permitirá ahorrar más.

  • En Argentina (🇦🇷), tiene un precio aproximado de 400 pesos argentinos.
  • En España (🇪🇸), el precio del parche de la marca EVRA, asciende a unos 20€ para el pack de 3 parches, y unos 53€ para el pack de 9 parches. Como ves, con el pack de 9 ahorras unos costes de 7€.
  • En Brasil (🇧🇷) el coste es de unos 100 reales para el envase de 3 parches.
  • En México (🇲🇽) el costo del parche es de unos 350 pesos mexicanos para el pack de 3 parches transdérmicos.
  • En Chile (🇨🇱), el pack de 3 parches anticonceptivos cuesta unos 18.000 pesos chilenos.
  • En Colombia (🇨🇴) el precio medio del parche anticonceptivo es de 85000 pesos colombianos.
  • En Bolivia (🇧🇴) podemos adquirir los 3 parches anticonceptivos por 150 bolivianos aproximadamente.
  • En Perú (🇵🇪) el costo del parche anticonceptivo es de unos 61.50 soles peruanos, al cambio unos 15 €.

Dónde comprar el parche anticonceptivo

El parche anticonceptivo es un medicamento que actualmente, al menos en la mayoría de los países mencionados, se comercializa únicamente bajo receta o prescripción médica.

Esto quiere decir que para poder utilizar el parche transdérmico como tu método anticonceptivo habitual, necesitarás acudir al médico para conseguir una receta con la que poder comprar el parche. Una vez en posesión de la receta o prescripción de tu médico, el parche anticonceptivo se puede comprar en cualquier farmacia de tu ciudad.

No obstante, como comentamos en la introducción, existen bastantes marcas de parches anticonceptivos. Puede ser que en tu país no puedas comprar el parche EVRA, porque se comercializa bajo otra marca. En cualquier caso, pregunta a tu farmacéutico,  y él te indicará las marcas de parche anticonceptivo disponibles en tu zona.

Si compras el pack de 9 parches, solamente tendrás que ir a la farmacia cada 3 meses. Si por el contrario prefieres comprar un pack de 3 parches, deberás comprar un nuevo pack cada mes.

Algunas farmacias permiten comprar el parche anticonceptivo online, pero igualmente es necesario demostrar que tienes una receta o prescripción medica. Aún asi, puede ser una buena opción si no deseas acudir a la farmacia personalmente.

Ventajas del parche anticonceptivo

Si aún tienes dudas sobre si es el método anticonceptivo que necesitas, a continuación tienes una serie de beneficios o ventajas del parche anticonceptivo te pueden ayudar a decidir.

  • Alta eficacia. Si se coloca correctamente y se respetan las instrucciones de uso, el parche transdérmico tiene una gran efectividad.
  • Muy práctico. El parche anticonceptivo se coloca una vez a la semana y te olvidas. No necesitas estar pendiente cada día, por lo que evita posibles olvidos, y ni si quiera te entorpece las relaciones sexuales.
  • Disimulado. Si no deseas tomarte nada via oral o introducirte algo dentro del cuerpo, el parche se puede colocar en zonas íntimas como los glúteos, que te permitirán llevarlo con total discreción.
  • Beneficioso para la salud. Además de evitar un embarazo no deseado, las hormonas que libera el parche anticonceptivo también ofrecen efectos positivos para la salud. Por ejemplo, disminuyen el acné, el síndrome premenstrual, las posibilidades de sufrir cáncer, quistes, o infecciones en ovarios, endometrio o senos.
  • Fácil de usar. El uso y la colocación del parche anticonceptivo no puede ser más sencillo. Tan sólo debes extraer el parche del envase, y pegarlo en tu piel cada 7 días durante 3 semanas.
  • Reversibilidad inmediata. Si por alguna razón deseas dejar de utilizar el parche anticonceptivo, tu cuerpo estará rápidamente 100% preparado para concebir un embarazo. Tan sólo debes esperar a que las hormonas liberadas hasta el momento se eliminen en un par de días.
  • Protección incluso con problemas digestivos. Al liberar las hormonas directamente a la sangre, estarás protegida frente a embarazos no deseados aunque sufras algún tipo de problema digestivo, como puedan ser vómitos o diarreas.
  • Compatible con preservativos. A pesar de que el parche anticonceptivo no protege contra infecciones de transmisión sexual, es totalmente compatible con el uso de otros anticonceptivos como el preservativo masculino o femenino.
  • Regula los ciclos menstruales. Como casi todos los métodos anticonceptivos hormonales, el parche transdérmico ayuda a regular los ciclos menstruales. Además, disminuye los dolores y el malestar de la menstruación.

Inconvenientes del parche anticonceptivo

El parche presenta una serie de inconvenientes o desventajas como cualquier otro método anticonceptivo. A continuación os dejamos una lista de los inconvenientes del parche anticonceptivo más relevantes.

  • No protege frente a ETS. Como el parche no evita el contacto entre genitales, no ofrece protección alguna contra enfermedades o infecciones de transmisión sexual, como el VIH.
  • Colocación semanal. El mismo día de cada semana deberás estar pendiente de retirar y colocar un nuevo parche para estar totalmente protegida.
  • Susceptible a despegarse. Al ser un anticonceptivo que se pega en la piel, es posible que dependiendo de la zona y del roce, se pueda despegar o caer quedando desprotegida frente a embarazos no deseados.
  • Visible en ciertas zonas. Dependiendo del lugar del cuerpo donde se coloque, como por ejemplo la zona alta de la espalda, o la parte externa de los brazos, es posible que se vea.
  • Requiere receta médica. Para utilizar el parche anticonceptivo deberás acudir a tu médico. Tras la consulta, te proporcionará una receta o prescripción médica con la que podrás comprar el parche anticonceptivo en cualquier farmacia.
  • Sangrados irregulares. Aunque no es muy común, algunas mujeres sufren pequeños sangrados irregulares entre períodos menstruales.
  • Presenta efectos secundarios. Como cualquier otro medicamento, el parche puede generar una serie de efectos secundarios o efectos adversos en el organismo.
  • Alto precio. Aunque su costo no es desorbitado, el precio del parche anticonceptivo comparado con otros métodos, como las pastillas, es ligeramente superior. No obstante, algunos planes de seguro o gobiernos subvencionan el total o parte del parche.
  • Posible enrojecimiento de la zona. Al llevar el parche durante 3 semanas pegado en la piel, es posible que se enrojezca o se irrite la zona donde está colocado.

Efectos secundarios del parche anticonceptivo

El parche anticonceptivo o parche transdérmico no deja de ser un medicamento, aunque no se ingiera de manera oral. Esto implica la presencia de algún tipo de contraindicaciones o efectos secundarios.

Además, al ser un anticonceptivo hormonal, la liberación de estas sustancias pueden actuar de manera ligeramente diferente en cada persona. Hay mujeres que utilizan este parche y no presentan ningún síntoma adverso, mientras que otras personas sí. No es posible asegurar con total seguridad cómo va a afectar este anticonceptivo a tu organismo.

Como siempre, recomendamos acudir a tu médico que te informe y te realice los análisis o pruebas que corresponda.

Como los efectos secundarios puede ser un tema de mucha relevancia a la hora de decantarse por este anticonceptivo, le hemos dedicado un artículo completo a las contraindicaciones y efectos secundarios del parche anticonceptivo.

Video sobre el parche transdérmico anticonceptivo

En esta ocasión os dejamos un video resumen con la información más relevante sobre cómo se usa, cómo se coloca, así como las principales desventajas del parche anticonceptivo o parche transdérmico.

Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽

  • Conoce todos los anticonceptivos hormonales actuales.
  • Aprende qué hacer si por error te falla el anticonceptivo aquí!!
  • Descubre el precio del implante anticonceptivo y cómo funciona!
  • El DIU de cobre Mirena, una de las mejores soluciones anticonceptivas actualmente!
  • Ponte un anillo anticonceptivo y estarás protegida por un mes entero!

Referencias

  • PlannedParentHood
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/birth-control-patch/about/pac-20384553
  • BabyCenter
  • National Health Service
  • https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a602006-es.html

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Quienes Somos

Tu web de Métodos Anticonceptivos © - 2018

Esta sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. OK