A medida que avanza la medicina, se van desarrollando nuevos métodos anticonceptivos con mayor efectividad y mayor facilidad de uso. Uno de los últimos es el implante subdérmico, una nueva técnica que se coloca en el brazo de la mujer en menos de 30 segundos, y la protege entre 3 y 5 años, dependiendo del tipo de implante.
Sin duda una alternativa a valorar, con una cantidad enorme de ventajas, y como no, alguna que otra desventaja. En este artículo os explicamos desde cero qué es el implante, cómo se coloca, cómo se usa y cómo funciona, así como su precio, sus ventajas e inconvenientes. Conoce el nuevo método anticonceptivo que está a punto de cambiar tu día a día!!
Contenido
- 1 Qué es el implante subdérmico
- 2 Protección frente a ETS
- 3 Precio del implante anticonceptivo
- 4 Cómo funciona el implante anticonceptivo
- 5 Tipos de implantes subdérmicos
- 6 Efectividad del implante subdérmico
- 7 Cómo se pone un implante anticonceptivo
- 8 Cómo se quita un implante subdérmico
- 9 Ventajas del implante subdérmico
- 10 Desventajas del implante subdérmico
- 11 Efectos del implante subdérmico
- 12 Vídeo sobre el Implante Subdérmico
Qué es el implante subdérmico
El implante subdérmico, implante anticonceptivo, o implante subcutáneo es una varilla de plástico flexible y delgada, que se introduce debajo de la piel del brazo de la mujer y actúa como método anticonceptivo entre 3 y 5 años.
Como veis en la fotografía, son unos pequeños tubos que miden entre 3 y 4cm de largo y unos 2mm de diámetro. Dependiendo de la marca y el tipo de implante anticonceptivo que se escoja, la colocación se realizará con un aplicador (como si fuera una vacuna), o bien a través de un pequeño corte con un bisturí. En función del tipo de implante, se colocarán 1 o 2 varillas.
El implante subdérmico, también conocido como pellet anticonceptivo, pertenece al grupo de los anticonceptivos hormonales. Estos anticonceptivos basan su funcionamiento en la liberación de una serie de hormonas con diferentes efectos para evitar un embarazo no deseado.
Es importante mencionar que los implantes anticonceptivos se pueden retirar en cualquier momento sin ningún efecto sobre nuestra fertilidad posterior.
Protección frente a ETS
Como sabréis, actualmente la única manera de protegerse frente a un contagio de infecciones de transmisión sexual es evitando el contacto directo. Esto quiere decir que los implantes subdérmicos no protegen contra ETS.
La alternativa y recomendación es siempre combinarlo con un condón femenino o preservativo masculino.
Precio del implante anticonceptivo
El coste del implante subdérmico varía enormemente dependiendo del país. En algunos lugares está financiado total, o parcialmente por la seguridad social, o incluso por tu seguro médico privado.
En España, por ejemplo, el precio del implante Implanon NXT o Nexplanon, es decir, la nueva versión, está subvencionado por la seguridad social, y pasa a valer 60€ en vez de los 150€ que tiene como precio de mercado. Si quieres ponértelo en alguna clínica privada, algunas ofrecen unos precios de unos 250€ para el implante de 3 años.
En Argentina, el coste es de unos 5000 pesos argentinos, lo que al cambio son unos 160€.
En México, el costo está entre unos 2500 y 3000 pesos mexicanos para el implante subdérmico de 3 años, es decir, unos 115€-140€.
En Perú, por ejemplo, debido al alto número de embarazos no deseados en las adolescentes, algunos hospitales públicos lo están ofreciendo totalmente gratis. Si te lo quieres poner en alguna clínica privada, el precio es superior a los 400 soles, es decir, a partir de los 106€.
En Chile, se puede adquirir alrededor de los 180.000 pesos chilenos, unos 240€.
Como veis, dependiendo del país hay unas condiciones y unos precios distintos.
Antes de comprarlo en cualquier clínica o hospital privado, acude a un hospital público de tu país, y pregunta a tu médico para que te asesore y te indique la mejor manera de ponértelo y al mejor coste.
Cómo funciona el implante anticonceptivo
El funcionamiento del implante subdérmico es muy parecido al de cualquier anticonceptivo hormonal. En este caso, una vez insertado en el brazo de la mujer, esas varillas que contienen una cierta cantidad de hormonas, van liberando muy lentamente esos compuestos en la sangre.
Esas hormonas actúan en el cuerpo de la mujer evitando que se produzca un embarazo no deseado con dos posibles efectos:
- Espesa el moco cervical evitando que los espermatozoides puedan llegar al óvulo.
- Evita la liberación de los óvulos por parte de los ovarios.
Tanto si el espermatozoide no puede llegar a fecundar al óvulo, como si directamente no hay óvulos libres a los que fecundar, estaríamos evitando cualquier posible embarazo no deseado.
Dependiendo del implante que se escoja, la hormona que se libera es diferente, y su duración también lo es, pudiendo actuar desde un mínimo de 3 años hasta un máximo de 5 años.
En cualquier caso, al ser un método anticonceptivo cuyo funcionamiento no depende de ti, es de «ponerse y olvidarse«. Tanto si son 3 como 5 años, estarás protegida frente a embarazos no deseados sin ningún mantenimiento ni acción por tu parte en todo ese tiempo. De esta manera, puedes tener las relaciones sexuales que quieras sin estar preocupada por tomarte la pastilla anticonceptiva cada día, o utilizar el preservativo, o colocarte el anillo…
Si después de este tiempo quieres mantener este método anticonceptivo, únicamente tendrás que volver a acudir un profesional para que te retire y te coloque el nuevo implante subdérmico.
A pesar de no requerir mantenimiento, no está demás revisarlo junto con tu médico 1 vez al año para comprobar que todo está correcto.
Tipos de implantes subdérmicos
A día de hoy, principalmente hay 2 tipos distintos de implantes:
Implantes de etonogestrel
La hormona progestina que se libera en estos implantes únicamente es el etonogestrel, no contiene ningún tipo de estrógenos. Con estos implantes, la duración del anticonceptivo alcanza los 3 años consecutivos en los que no tendrás que preocuparte de nada.
Las marcas más conocidas en este tipo de implantes son Implanon ® y Nexplanon ® (Implanon NXT). Ambos se colocan con un aparato especial (un aplicador) en menos de 30 segundos con anestesia local y prácticamente indoloro.
Implanon es la versión antigua del implante anticonceptivo, en la mayoría de los sitios reemplazada por Nexplanon o Implanon NXT. Esta nueva versión además de un aplicador mejorado, es visible en radiografías, ya que ahora incluye una cantidad muy baja de sulfato de bario. Esto es un avance enorme para las revisiones, ya que proporcionará más información al médico, y además podremos ver en todo momento dónde se encuentra el implante subdérmico.
Implantes de levonorgestrel
La hormona progestina que se libera en este tipo de implantes subdérmicos es el levonorgestrel (el mismo componente que contienen algunas pastillas anticonceptivas, y algunas pastillas del día siguiente). Estos implantes tampoco contienen ningún tipo de estrógeno.
Con este tipo de implantes, el tiempo en el que estarás protegida es de hasta 5 años sin mantenimiento alguno.
Las marcas más famosas que fabrican este tipo de implantes son Norplant ® y Jadelle ®. Jadelle es la nueva versión que ha reemplazado a Norplant, ya que este ha sido retirado del mercado en bastantes países.
Además, la aplicación de Norplant incluye la inserción de 6 tubos, mientras que en Jadelle los han reducido a 2, y sigue teniendo la misma eficacia de 5 años.
Efectividad del implante subdérmico
Como sabréis, ningún método anticonceptivo salvo la abstinencia tiene un 100% de efectividad. Sin embargo, los implantes anticonceptivos son uno de los métodos anticonceptivos con mayor eficacia. Tanto para los implantes compuestos por levonorgestrel, como por etonogestrel la eficacia es del 99%. Esto quiere decir que cada año, de cada 100 mujeres que lo usen, menos de 1 se queda embarazada.
Esta eficacia varía mínimamente a lo largo de los años. Lo atractivo de este método anticonceptivo es que la efectividad no cambia en función del uso que le des, por lo que al no intervenir el factor humano, la efectividad en todo ese tiempo es altísima.
¿Cuándo comienza a ser efectivo? Esto varía en función de cuándo te lo hayas puesto respecto al ciclo menstrual. Consúltalo con el especialista que te lo coloque, aunque lo más prudente y que siempre se recomienda es utilizar otro método anticonceptivo adicional como un condón, los 7 primeros días.
Cómo se pone un implante anticonceptivo
Como es lógico, al tratarse de un tubo que hay que insertar debajo de la piel, la colocación la debe realizar un profesional cualificado para ello. Acude a un centro de planificación familiar o a tu médico para que te asesoren y te deriven al profesional correspondiente.
La inserción consiste en aplicar anestesia local en el brazo, y a continuación insertarlo bien a través del aplicador, o bien con la ayuda de un bisturí y un pequeño corte. A continuación deberás llevar una venda durante 24 horas para proteger la incisión.
La colocación se hace en menos de 30 segundos, y es totalmente segura e indolora.
Cómo se quita un implante subdérmico
En cualquier momento que quieras, puedes acudir a tu médico o profesional e indicarle que deseas retirarlo. No hay contraindicación alguna por quitarlo antes del periodo máximo en el que te protege frente a embarazos no deseados.
Para quitarlo se vuelve a aplicar anestesia local y se realiza un corte de 1 cm o menos desde el que se retira el implante anticonceptivo. La operación dura un poco más que la inserción, pero se hace en un par de minutos y de igual modo segura y nada dolorosa.
No afecta de ningún modo a la fertilidad, de manera que en cuanto se retire y se dejen de soltar las hormonas, tu cuerpo estará inmediatamente preparado para concebir un embarazo.
Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que en cuanto se quite, estarás desprotegida. Normalmente se tarda unas 100 horas en consumir las hormonas ya existentes en el organismo, pero esto varía en función de cada persona.
Si has tenido relaciones sexuales sin protección nada más quitarte el implante, todavía puedes acudir a la pastilla del día siguiente o al DIU de cobre para intentar evitar el embarazo.
Ventajas del implante subdérmico
- Es uno de los anticonceptivos con mayor efectividad, 99%.
- Válido para las mujeres que no pueden o no quieren tomar estrógenos
- No afecta en absoluto a tu fertilidad
- No necesita mantenimiento alguno
- Una vez colocado el implante, no incomoda en absoluto para cualquier actividad
- Estás protegida continuamente durante los 3 o 5 años dependiendo del implante
- Compatible durante la lactancia
- Regulariza y reduce los dolores y molestias menstruales
- No interfiere en absoluto al tener sexo
- Barato si está cubierto por la seguridad social, o incluso gratis si lo cubre algún seguro privado
Desventajas del implante subdérmico
- Altera en la mayoría de los casos la menstruación, teniendo sangrados irregulares
- Si no está cubierto por la seguridad social, o sociedad privada, tiene un precio alto
- Podría complicarse la inserción o retirada del implante, provocando alguna infección, hematoma…
- Tanto la aplicación como la retirada precisan de personal médico
- Algunos modelos no se visualizan con una radiografía, lo que no dificulta el control sanitario
- No protege contra infección de transmisión sexual (ETS)
- Tras su retirada queda una pequeña cicatriz
Efectos del implante subdérmico
A pesar de la gran cantidad de ventajas que tiene este anticonceptivo, ya que es uno de los más efectivos y que más te despreocupas, no deja de ser un medicamento que tiene efectos secundarios o efectos adversos.
Dependiendo del implante anticonceptivo que se elija, y de la marca, pueden varias un poco, pero por lo general suelen ser iguales. Hemos creado un artículo completo sobre los efectos secundarios del implante subdérmico.
Vídeo sobre el Implante Subdérmico
Os dejo un vídeo un pelín antiguo pero muy bien explicado, sobre el implante anticonceptivo subdérmico, sobre su uso, sus ventajas, inconvenientes y todo lo que necesitas saber sobre este método anticonceptivo.
** Cuando habla de 6 tubitos, se refiere al Norplant, que como habéis leído anteriormente en el artículo, ha sido reemplazado por Jadelle, que tiene igualmente una duración de 5 años pero con 2 tubos.
Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽
- En nuestra portada puedes informarte sobre todos los métodos anticonceptivos.
- ¿Cómo funciona la pastilla del dia después?
- El anticonceptivo reversible más usado del mundo, conócelo!
- ¿No quieres quedarte embarazada? No caigas en estos errores!
Referencias
- https://www.nhs.uk/conditions/contraception/contraceptive-implant/
- http://www.who.int/reproductivehealth/publications/family_planning/statement-progestogen-implants/en/
- https://www.medicinenet.com/levonorgestrel-implant/article.htm
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15854630
- https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2015/021529s011lbl.pdf
- http://www.ema.europa.eu/docs/en_GB/document_library/Referrals_document/Implanon_29/WC500007693.pdf