• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu

Métodos Anticonceptivos

Toda la información sobre los Métodos Anticonceptivos actuales ✅ ¿Dónde comprarlos y a qué precio? ¿Cuándo y cómo usarlos? Entra y soluciona TODAS TUS PREGUNTAS!!

  • Emergencia
  • Hormonales
  • Barrera
  • Permanentes
  • Naturales

Las 5 Causas de un embarazo no deseado

embarazo no deseado
4.5
11

A pesar de toda la información sexual que podemos encontrar en diversos medios, este tipo de educación es una asignatura aún pendiente. Esta falta de conocimiento puede derivar en un gran susto, o incluso puede ser causa de un embarazo no deseado. Conoce los causas y los errores más comunes y no los cometas!!

Contenido

  • 1 Qué es un embarazo no deseado
  • 2 Las causas más comunes de un embarazo no deseado
    • 2.1 Evita un embarazo no deseado con estos métodos anticonceptivos
  • 3 Síntomas de embarazo
  • 4 Prueba de Embarazo
    • 4.1 ¿Cuándo usar el test de embarazo?
    • 4.2 ¿Cómo hacer una prueba de embarazo?
  • 5 Opciones y consecuencias tras un embarazo no deseado
  • 6 Embarazo en la adolescencia
    • 6.1 Causas del embarazo en la adolescencia
    • 6.2 Consecuencias de un embarazo adolescente
  • 7 Vídeo de anuncio sobre Embarazo no Deseado

Qué es un embarazo no deseado

De manera breve, un embarazo no deseado, no planificado o inesperado, es aquel que se produce de manera accidental por un fallo o despiste.

Este tipo de embarazos no deseados suceden en todos los rangos de edad, pero todos ellos tienen un factor común, y es que no había intención ni se estaba buscando el embarazo.

Es importantísimo conocer sus causas para conocer cómo prevenir un embarazo no deseado. Las causas de un embarazo no deseado pueden variar mucho dependiendo del caso, pero normalmente se produce por un fallo en cualquier método anticonceptivo, o directamente por no haber utilizado ningún tipo de protección.

Por desgracia, aun son muchas las parejas que cometen fallos a la hora de tener sexo, bien por accidente, o bien por desconocimiento. En cualquier caso, esto provoca que casi un 38% de los embarazos sean no deseados. Esto se traduce en más de 80 millones de embarazos no deseados cada año. Las consecuencias de estos embarazos no deseados se reflejan en un gran número de abortos inducidos, o de nacimientos no deseados.

El embarazo no deseado pasa a ser por tanto, una de las causas de aborto más frecuentes, no sólo en España, o México, sino en todo el mundo.

Las causas más comunes de un embarazo no deseado

1 Olvidar utilizar un método anticonceptivo

Cuando vamos a tener sexo, nuestra mente solo piensa en una cosa, y con el calentón del momento solemos estar más despistados. Otras veces, simplemente el desconocimiento o irresponsabilidad hacen que no se utilice un método anticonceptivo en el momento del encuentro sexual.

En cualquier caso, esto es un riesgo demasiado alto, con unas posibles consecuencias muy graves. No hagáis caso a la típica frase

Bah, por una vez no pasa nada, es muy difícil quedarse embarazada

Esto es totalmente falso, ya que dependiendo de la ovulación de cada mujer, el embarazo puede darse cuando menos te lo esperas.

A pesar de los nervios y de la emoción del momento, ten 2 minutos de cabeza, utiliza algún método anticonceptivo y evita un embarazo no deseado.

2 Errores con las pastillas anticonceptivas

Las pastillas anticonceptivas, como sabréis, son un método anticonceptivo femenino diario, que libera una serie de hormonas que evitan el embarazo.

Estas pastillas deben tomarse con regularidad y rigurosidad, tal y como os ha indicado el especialista. Si por alguna razón, algún día la tomas con un retraso horario importante, o incluso olvidas tomarla, que sepas que estás en riesgo total de embarazo no deseado!!

Acude al médico a que te asesore, y lee el prospecto de las pastillas anticonceptivas para seguir las indicaciones que se indiquen.

Si cometes un error al tomar las pastillas anticonceptivas, ante la duda ten sexo junto con otro método anticonceptivo, como por ejemplo con un condón, hasta que te indique el médico o profesional sanitario.

3 Tener sexo durante la menstruación

Es un error muy común el pensar que si se tienen relaciones sexuales durante la menstruación (teniendo la regla), es imposible quedarse embarazada. Pese a lo que escuchéis por ahí, esto NO ES CIERTO.

Es raro, no es muy probable, pero puede pasar, y puede derivar en un embarazo no deseado. Dependerá de la ovulación y de la duración del ciclo de cada mujer el que un espermatozoide aún encuentre un óvulo en buen estado para ser fecundado. Sin embargo, como esto varía en función de cada persona, si tienes sexo con la regla, estás en riesgo de embarazo.

A pesar de tener sexo durante la menstruación, usa siempre anticonceptivos!!

4 Practicar la marcha atrás o coitus interruptus

Cómo sabréis, la técnica de la marcha atrás consiste en tener relaciones sexuales sin protección y en el momento de eyacular, sacar el pene de la vagina para evitar un posible embarazo no deseado.

Esto es realmente peligroso. Antes de la eyaculación ya se segrega semen, y además no siempre se interrumpe el coito en el momento correcto.

Este técnica anticonceptiva, perteneciente a los anticonceptivos naturales, tiene una efectividad cercana el 78% si se realiza correctamente. Por muy bien que se controle esta técnica de la marcha atrás, o coitus interruptus, todavía hay un 22% restante de riesgo de embarazo no deseado, un porcentaje demasiado elevado. Si bajo ningún concepto estás barajando la opción de quedarte embarazada, no te la juegues con esta técnica.

Utiliza algún método anticonceptivo hormonal o de barrera, como el condón, que además os protegerá frente a ETS.

5 Fallos en el uso de los métodos anticonceptivos

Otra de las causas más comunes que derivan en un embarazo no deseado, es no utilizar los métodos anticonceptivos correctamente.

Dependiendo del método escogido, su funcionamiento y utilización será más o menos difícil. Por ejemplo, si colocamos mal un condón, o un preservativo femenino, se puede salir o romper durante la penetración dejándonos completamente desprotegidos frente a un embarazo no deseado y sus consecuencias.

Conoce siempre cómo utilizar cada método anticonceptivo antes de utilizarlo, o bien recurre a métodos anticonceptivos en los que tu intervención sea mínima o nula, como el DIU o el implante subdérmico o implante anticonceptivo.

Debes saber que antes de quedarte embarazada, tienes un periodo de tiempo en el que puedes utilizar los métodos anticonceptivos de emergencia, como el DIU o la pastilla del día siguiente o pastilla del día después. Estos anticonceptivos postcoitales tratarán de evitar que se produzca un embarazo no deseado.

Evita un embarazo no deseado con estos métodos anticonceptivos

Os dejamos una lista con algunos métodos anticonceptivos que recomendamos, o sobre los que hemos hablado en este artículo. Haciendo uso de estos, o de cualquier otro anticonceptivo, podéis evitar y prevenir un embarazo no deseado.

implante anticonceptivo costo
Implante Anticonceptivo
dibujo pastilla dia siguiente
Píldora del Día Después
diu mirena
DIU
condones
Condón

 

Síntomas de embarazo

Además de conocer las causas más comunes, es conveniente que seáis conscientes de algunos síntomas relevantes que pueden indicar un embarazo. Si se está gestando un embarazo en tu interior, desde el primer día tu cuerpo se prepara para ello, y te enviará una serie de señales (síntomas) para avisarte.

¿Cuándo aparecen los síntomas de embarazo? Los primeros sintomas pueden comenzar a sentirse incluso antes del retraso de la regla. Sin embargo, en ese caso suelen ser muy leves y casi ninguna mujer es consciente de ellos. Dependerá de tu nivel hormonal y de lo atenta que seas con tu propio cuerpo, el que los notes antes o después.

No confundir los síntomas de embarazo con los síntomas premenstruales, ya que algunos son similares y pueden llegar a crear confusión.

Para evitar confundirlos con el síndrome premenstrual, como norma general, tened en cuenta estos síntomas únicamente tras el retraso de la menstruación.

  • Sangrado vaginal. La implantación del embrión en el útero, pueden generar una especie de sangrado vaginal rosado o marrón. En cualquier caso, debe ser mucho menos abundante que una regla, y con una duración como mucho de 2 días.
  • Dolor abdominal o pélvico. Durante los primeros días es posible que sientas un dolor en la zona abdominal o pélvica, similar al que sientes antes de tener la menstruación. Es posible que el vientre abdominal también se te empiece a hinchar.
  • Dolor o aumento de sensibilidad en el pecho. En las primeras semanas de embarazo las hormonas preparan los pechos de la mujer para una futura lactancia, volviéndolos más sensibles. Por otro lado, las mamas comienzan a hincharse más de lo normal. Los pezones también varían durante esta etapa, volviendo la areola más grande y más oscura.
  • Mayor cansancio. Cuando el cuerpo comienza a prepararse para la gestación, la mujer puede sufrir un cansancio mayor de lo normal en las tareas cotidianas. Se cuerpo y metabolismo se está adaptando para todo el embarazo, y estas actividades restan energía a la madre.
  • Alteraciones en el gusto y olfato. Tu percepción de los sabores y olores se incrementa enormemente. Es posible que te den asco o te causen mal cuerpo olores o sabores que antes ni percibías, o incluso te gustaban. De la misma manera, es posible que el olfato ahora te abra el apetito, dando lugar a los antojos, muy comunes en todas las embarazadas.
  • Nauseas y vómitos. Un síntoma muy común y bastante molesto son las náuseas, provocadas normalmente por la hormona HGC y la progesterona. A medidas que avanza la gestación, cerca de la quinta semana, es posible que sufras incluso vómitos. Estos síntomas pueden acompañarte hasta el final del embarazo, o bien desaparecer durante los últimos 6 meses.
  • Incremento de saliva. Si presentas nauseas y vómitos, es posible que sufras un aumento excesivo de saliva (hipersalivación), ya que depende de las mismas hormonas.
  • Mareos y dolores de cabeza. Durante las primeras semanas de embarazo la presión arterial disminuye, al igual que la glucosa en sangre. Estos procesos, junto con las alteraciones hormonales, pueden producir mareos y dolores de cabeza constantes.
  • Sueño excesivo. En las primeras semanas de la gestación la hormona progesterona comienza a generarse en grandes cantidades. Esta hormona tiene un efecto sedante sobre el organismo, provocando un incremento de sueño a todas horas. Es posible incluso que necesites dormir bastantes más horas de lo habitual para aguantar sin problema durante todo el día.
  • Estreñimiento y gases. De nuevo la hormona progesterona es la culpable de alteraciones en el tránsito intestinal. Es posible que sufras estreñimiento y un dolor abdominal provocado por el incremento de gases.
  • Orinar con mayor frecuencia. Al producirse un aumento en los líquidos corporales, el riñón tiene más trabajo, y en consecuencia se incrementan las ganas de orinar. Este síntoma se vuelve más frecuente en las primeras y últimas semanas de embarazo.
  • Aparición de acné. La piel puede volverse más grasa debido a los cambios hormonales. Esto a su vez favorecerá la aparición de espinillas y granos (acné) durante el embarazo.

Estos son algunos de los síntomas de embarazo más comunes y relevantes. Es importante que los conozcáis para que podáis asociarlos rápidamente a un posible embarazo.

No obstante, ante CUALQUIER SÍNTOMA aquí mencionado, recomendamos primeramente recurrir a una prueba de embarazo casera para aclarar las dudas. Si el resultado de la prueba es positivo, estar pendientes de estos síntomas durante todo el embarazo. Es posible que sean normales, o bien que estén indicando algún problema, por lo que aconsejamos acudir al médico para salir de dudas.

Prueba de Embarazo

Si la menstruación se te retrasa más de lo debido, o directamente tienes dudas sobre si estás embarazada, deberás utilizar una prueba de embarazo casera.

Esta prueba, también conocida como test de embarazo, se realiza con un pequeño dispositivo cuyo objetivo es detectar la hormona del embarazo (HCG) en la orina de la mujer. En el caso de que el resultado fuera positivo, estarías embarazada.

prueba de embarazo

Los tests de embarazo tienen una fiabilidad del 99%, y su precio suele rondar entre los 7 y los 15€, dependiendo del modelo. Pueden comprar en cualquier farmacia física u online sin necesidad de receta médica.

Algunos dispositivos más modernos no solo te indican si estás o no embarazada, si no que además te calculan las semanas de embarazo.

Mediante un análisis de sangre también es posible conocer si estás embarazada.

¿Cuándo usar el test de embarazo?

Esta prueba tiene unos resultados inmediatos y muy precisos, pero es importante que se realice en los días apropiados para no llevar a error. No hay una fecha exacta, pero a partir del 5º día de retraso de la menstruación, la hormona HCG o GCH comienza a producirse en mayor medida.

Si te has realizado la prueba antes de esos días, y el resultado es positivo, puedes estar segura de que estás embarazada. Sin embargo, si durante esos días el resultado es negativo, prueba a esperar un par de días más y repite la prueba de embarazo para descartarlo por completo.

A pesar de que la fiabilidad de estos dispositivos cada vez es mayor, si puedes realiza la prueba por la mañana, ya que la concentración de esa hormona es mayor.

¿Cómo hacer una prueba de embarazo?

Hoy en día cualquier prueba de embarazo trae instrucciones claras y sencillas sobre cómo utilizarlas. Su uso es realmente rápido y sencillo. Dependiendo del modelo variará ligeramente, pero en cualquier caso el funcionamiento es similar.

Las pruebas de embarazo contienen una tira o cinta (un extremo) que reacciona a la hormona del embarazo, y que es la que hay que sumergir en la orina. Para sumergirla, puedes orinar en un recipiente y posteriormente introducir la tira, o bien directamente orinar sobre el extremo.

Dependiendo del modelo tendrás que esperar unos pocos segundos, o un par de minutos, consúltalo en tu prueba de embarazo.

Cuando la tira reaccione con la orina, unas líneas rojas indicarán el resultado.

Prueba de embarazo positiva

prueba de embarazo positiva

Prueba de embarazo negativa

prueba de embarazo casera

Opciones y consecuencias tras un embarazo no deseado

Si habéis cometido algún error de los anteriormente mencionados, o incluso alguno diferente, y no habéis hecho uso de algún anticonceptivo de emergencia, como la pastilla del día siguiente, es posible que se haya producido un embarazo no deseado.

En este punto os preguntáis qué hacer con el embarazo no deseado, o cómo afrontar un embarazo no deseado y sus consecuencias.

En este punto tienes dos posibles opciones:

  • Seguir adelante y continuar con la gestación y el embarazo.
  • Interrumpir el embarazo no deseado y abortar.

Para decidir debes conocer todos los pros y los contras tanto de continuar el embarazo, como de abortar. Háblalo con tu pareja, con tu familia, con tu médico o acude a algún centro de planificación familiar para que te asesoren y te ayuden a decidir.

Si decides seguir adelante con el embarazo, debes saber todo lo que eso conlleva. Las consecuencias de un embarazo no deseado son sociales, físicas, psicológicas y económicas. Además, no todas las mujeres están preparadas físicamente y emocionalmente para llevar a término un embarazo.

Si eliges abortar, también tendrá consecuencias sociales, físicas, psicológicas y económicas. Además, deberás hacerlo dentro del periodo permitido. El médico te informará sobre si es un aborto químico o quirúrgico. Revisa la legislación de tu país al respecto, con algún profesional, ya que dependiendo del lugar, el aborto puede ser ilegal, o bien requiere unos pasos específicos. Por poner un ejemplo, en México solamente es legal abortar sin argumentar ningún motivo en Ciudad de México.

En cualquier caso, rodéate de especialistas y profesionales antes de tomar cualquier decisión!!

Embarazo en la adolescencia

Cuando hablamos de embarazo en la adolescencia, o embarazo precoz, nos estamos refiriendo a aquellos embarazos que se dan en mujeres todavía adolescentes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este período va desde los 10 a los 19 años.

Estos embarazos tienen más probabilidades de ir acompañados de complicaciones sanitarias, como un parto prematuro, anemia, bajo peso… La edad y las condiciones físicas de la mujer adolescente condicionarán este tipo de complicaciones.

Para evitar y prevenir estos embarazos, es necesario impartir una buena educación sexual desde edades tempranas. De la misma manera, todo el mundo debe ser capaz de acceder a la máxima información posible sobre estos temas de manera sencilla y gratuita. Es importante que se estudie sobre la planificación familiar, así como sobre las diferentes opciones disponibles en cuanto a métodos anticonceptivos.

El embarazo adolescente es realmente complejo y peligroso, pues en una gran parte de los casos, el desenlace puede ser fatal para la madre o incluso para el bebé. Un embarazo de este tipo puede finalizar produciéndose el nacimiento, o bien con un aborto.

Causas del embarazo en la adolescencia

Normalmente estos embarazos son no deseados, y pueden ser provocados por un gran número de factores .

  • Cultura y costumbres regionales. Dependiendo del país y de su cultura, en ocasiones un matrimonio, una gran descendencia, o incluso un síntoma de fertilidad hacen que se incremente el número de embarazos adolescentes.
  • Conducta sexual adolescente. De acuerdo a las últimas tendencias sexuales de los adolescentes, es muy común tener sexo sin protección alguna. En ocasiones por presión, y otras veces por desconocimiento.
  • Consumo de alcohol y drogas. Estas sustancias provocan unas actitudes más desinhibidas que propician relaciones sexuales no deseadas, o sin protección.
  • Desconocimiento sobre métodos anticonceptivos. Actualmente no se imparte toda la información sexual necesaria en casi ningún país. Esto deriva en una gran desinformación sobre los métodos anticonceptivos disponibles, y sobre cómo usarlos correctamente.
  • Diferencia de edad en la pareja. Según estudios del National Center for Health Statistics, las relaciones sexuales entre mujeres adolescentes y hombres de mayor edad, tienen más probabilidades de derivar en un embarazo precoz. En la mayoría de los casos, las mujeres comienzan teniendo relaciones no deseadas.
  • Abusos sexuales. Una gran parte de los embarazos en adolescentes (entre el 11 y 20 por ciento) son resultado de una violación. Mujeres que han sufrido abusos sexuales en la infancia derivan en un alto porcentaje de embarazos adolescentes.

Consecuencias de un embarazo adolescente

Si se ha producido un embarazo precoz, deseado o no deseado, es importante conocer que conlleva una serie de consecuencias muy importantes.

Consecuencias físicas

  • Algunas veces, la vergüenza por no contar su situación, o incluso el desconocimiento de la misma, deriva en falta de atención médica en los comienzos del embarazo.
  • Las adolescentes menores de 16 años tienen muchas posibilidades de presentar complicaciones durante el embarazo y el parto.
  • En algunos casos se recurren a abortos ilegales y peligrosos que pueden resultar fatales para la madre.
  • Los recién nacidos son más propensos a presentar algún tipo de problema por complicaciones durante la gestación.
  • Alta mortalidad materna durante el embarazo (embolias, embarazos ectópicos, enfermedades hipertensivas…)

Consecuencias psicológicas o sociales

  • Un alto porcentaje de mujeres adolescentes dan sus hijos en adopción. Esto posteriormente crea una situación de arrepentimiento y culpa durante etapas más maduras.
  • Si se decide tener el hijo, en ocasiones el padre desaparece, o incluso la mujer decide prescindir de la pareja. Esto la convierte en una mujer soltera a temprana edad, enfrentándose probablemente a muchas dificultades y situaciones complicadas.
  • Tras un embarazo adolescente, es posible que se decida formar un matrimonio. En la mayoría de los casos, este matrimonio ha sido sobrevenido y no perdurará mucho en el tiempo.

Vídeo de anuncio sobre Embarazo no Deseado

Usar algún método anticonceptivo como protección a la hora de tener sexo es la opción más sencilla para evitar el embarazo no deseado, NO TE LA JUEGUES!!

Referencias

  • https://www.cdc.gov/reproductivehealth/unintendedpregnancy/index.htm
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK232137/
  • https://www.healthline.com/health/pregnancy/unplanned
  • http://www.who.int/reproductivehealth/publications/linkages/hiv_pregnancies_2012/en/
  • http://www.wpro.who.int/reproductive_health/factsheets/en/

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Quienes Somos

Tu web de Métodos Anticonceptivos © - 2018

Esta sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. OK
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado