El DIU o dispositivo intrauterino es uno de los mejores métodos anticonceptivos actuales para la mujer. La facilidad de uso y la comodidad que te aporta, junto con una altísima protección frente a un embarazo no deseado, lo hacen la opción más escogida en el mundo detrás de la esterilización. Sin embargo, como cualquier anticonceptivo artificial, existen posibles efectos secundarios del DIU.
Es importante conocer los riesgos a los que nos exponemos antes de utilizar el DIU, o cualquier método anticonceptivo. En este artículo explicamos en detalle los posibles efectos adversos o efectos secundarios que pueden derivar del uso del DIU de Cobre o del DIU Hormonal.
Contenido
¿Puedo usar un DIU?
Como siempre comentamos en el resto de artículos, es importante acudir al médico antes de decantarse por cualquier método anticonceptivo. No todos son compatibles o idóneos para nosotros, pues podemos tener algún tipo de alergia, enfermedad, o diagnóstico que nos impida utilizarlo.
Dicho esto, en el caso del dispositivo intrauterino vamos a detallaros una serie de factores o situaciones en las que el uso del DIU no es recomendable.
- Si tienes alguna mínima sospecha de estar embarazada.
- Si presentas algún tumor cuyo crecimiento dependa de hormonas progestogénicas.
- Si tienes algún tipo de infección o inflamación pélvica (actual o recurrente).
- En el caso del DIU de Cobre (Paragard), si tienes alergia al cobre.
- Si tienes infección de útero tras parto o aborto.
- Si presentas alguna enfermedad o tumor de hígado.
- Si sufres sangrados o hemorragias uterinas anormales sin causa alguna.
- Si estás diagnosticada de cáncer de útero o de cuello de útero.
- En el caso del DIU Hormonal, si presentas alergia a algún componente (ej. levonorgestrel)
Si presentas alguno de los casos mencionados, es probable que NO puedas usar el DIU, por lo que acude al médico e infórmale de inmediato.
DIU de Cobre – Efectos Secundarios Paragard
En el caso del DIU de Cobre (Paragard), al ser un anticonceptivo no hormonal, los posibles efectos adversos son menores y menos peligrosos. Como explicamos en el artículo del DIU, este dispositivo funciona con la reacción del cobre en los espermatozoides, además de la forma de T, por lo que no tiene efectos notables sobre el organismo de la mujer.
Efectos Frecuentes
Tal y como podemos ver en el prospecto de Paragard, el efecto secundario más frecuente, y que suelen sufrir una gran mayoría de usuarias de este IUD, es que durante los 2 ó 3 primeros meses la menstruación es más abundante, y se producen manchados irregulares entre periodos. Esto debe ir disminuyendo con los meses hasta que se regula por completo. En caso de que no se regule, y los sangrados sigan siendo más abundantes de lo habitual, o se alargue más de lo previsto, acude al médico de inmediato.
El DIU Paragard no detalla más efectos secundarios frecuentes derivados de su uso. Como veis, los riesgos de utilizar el DIU de Cobre son muy leves, y en ningún caso estamos produciendo alteraciones hormonales al organismo, como en el caso del DIU Hormonal.
Efectos graves y poco frecuentes
Los efectos secundarios del DIU graves y poco frecuentes que se pueden producir son los siguientes:
- Inflamación en la pelvis (PID). Tanto ParaGard como otros DIU alguna vez producen infección en las trompas, útero y órganos cercanos. Si esto sucede, suele darse en los 20 primeros días tras la inserción del DIU.
- En ocasiones puede ser complicado extraer el DIU ParaGard, teniendo que recurrir en ocasiones a cirugía.
- Si se realiza incorrectamente la inserción, ParaGard puede llegar a perforar la pared del útero.
- En algunos casos el DIU puede expulsarse parcial o totalmente del útero.
ParaGard detalla algunos otros posibles efectos secundarios poco frecuentes: dolor de espalda, relaciones sexuales dolorosas, infección vaginal, cólicos menstruales, anemia…
Si sufres alguno de estos efectos secundarios, o algún otro no mencionado, acude al médico lo antes posible para que te trate convenientemente.
DIU Hormonal – Efectos Secundarios
Este tipo de dispositivos intrauterinos liberan una hormona progestina, levonorgestrel normalmente, que puede provocar efectos secundarios en el organismo. Tenemos a Kyleena, Liletta, Mirena y Skyla como los DIU Hormonales más relevantes.
Si consultamos el prospecto de cualquiera de ellos, por ejemplo el DIU Mirena, podemos encontrar una lista de posibles efectos adversos. En este caso, los clasificamos por frecuencia de aparición.
Efectos Muy Frecuentes
- Alteraciones en el sangrado uterino o vaginal (manchados, ausencias de sangrado…)
- Aparición de algún quiste ovárico (benigno)
Efectos Frecuentes
- Episodios de depresión
- Disminución del apetito sexual
- Dolor de espalda
- Acné
- Aumento de peso
- Dolor en las mamas
- Náuseas
- Dolor de cabeza
- Nerviosismo
- Dolor pélvico
Efectos Poco Frecuentes
- Aparición excesiva del pelo en el cuerpo
- Picores intensos
- Migrañas
- Pérdida de pelo
- Enfermedad inflamatoria pélvica (PID)
- Inflamación del cuello uterino
- Perforación del útero
- Exceso de pigmentación de la piel
- Endometritis
Efectos Raros
- Urticarias (ronchas en la piel)
- Sarpullidos
Además estos efectos secundarios del DIU Hormonal, se detallan más episodios secundarios que pudieran derivar de su uso.
Ictericia (color amarillo de la piel), aumento de la tensión arterial, coágulos de sangres en las venas, pérdida asimétrica de la visión, fiebre…
Como siempre comentamos, ante cualquier efecto secundario aquí mencionado, o incluso diferente, acudir de inmediato a un profesional sanitario para que os valore y os trate en consecuencia.
Vídeo sobre los efectos secundarios del DIU
Os dejo un vídeo con algunas de las desventajas y los posibles efectos secundarios del DIU.