• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu

Métodos Anticonceptivos

Toda la información sobre los Métodos Anticonceptivos actuales ✅ ¿Dónde comprarlos y a qué precio? ¿Cuándo y cómo usarlos? Entra y soluciona TODAS TUS PREGUNTAS!!

  • Emergencia
  • Hormonales
  • Barrera
  • Permanentes
  • Naturales

Calendario Menstrual – Aprende a Calcular Días Fértiles

calendario menstrual
3.5
14

Desde hace años calcular los días fértiles ha servido cómo método anticonceptivo, aunque tiene un alto riesgo de fallo. Para reducir este riesgo, es importante conocer cómo funciona el ciclo menstrual y sus fases. Si tenemos esto claro, podemos utilizar el método del calendario menstrual, o método del ritmo.

En este artículo os explicamos qué es el método del calendario, o calendario menstrual. Vais a aprender cómo funciona, qué efectividad tiene y cómo calcular días fértiles de manera sencilla y correcta.

Contenido

  • 1 ¿Qué es el calendario menstrual?
  • 2 Funcionamiento de mi calendario menstrual
  • 3 Efectividad calendario menstrual
  • 4 Precio del calendario menstrual
  • 5 Descargar Calendario Menstrual
  • 6 Calcular días fértiles
    • 6.1 Pasos para calcular el período fértil
    • 6.2 Cómo usar el calendario menstrual gratis
  • 7 Vídeo sobre el calendario menstrual
    • 7.1 Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽

¿Qué es el calendario menstrual?

El método Ogino Knaus, método del ritmo, o calendario menstrual, es un método anticonceptivo natural que basa su funcionamiento en el ciclo menstrual de la mujer.

A grandes rasgos, la idea es generar un calendario de fertilidad o calendario de ovulación que nos permita conocer qué días podemos tener sexo sin riesgo de embarazo, y cuáles no.

Como con esta técnica conocemos el período fértil de la mujer, también se puede utilizar para quedarse embarazada. Si tienes sexo sin protección durante tu período fértil, tendrás más posibilidades de lograr un embarazo.

De esta manera, dependiendo de lo que se desee, el calendario menstrual se puede utilizar cómo un método anticonceptivo, o bien como una calculadora de embarazo que nos indique nuestros días fértiles, y por tanto cuando tenemos más opciones de concebir un embarazo.

Al ser un cálculo estadístico, en ningún caso sabemos 100% seguro cuál es nuestro periodo fértil. 

El calendario menstrual no protege en ningún caso contra infecciones de transmisión sexual (ETS).

Funcionamiento de mi calendario menstrual

Para entender cómo funciona el calendario menstrual, o el método del ritmo, es necesario conocer cómo funciona el ciclo menstrual femenino. Si queréis aprender de manera sencilla lo básico sobre el ciclo menstrual en la mujer, hemos dedicado un artículo completo a ello, explicando los aspectos que necesitáis conocer para empezar a utilizar el calendario menstrual.

Si ya conocéis como funciona el ciclo menstrual, sabréis que un ciclo regular de 28 días, el comienzo de la ovulación se suele dar el día 14 desde el inicio del ciclo. Además, sabemos que en los 3 días anteriores, y 1 o 2 posteriores al día 14, es cuando tenemos los días fértiles o periodo fértil.

Durante estos días, es más probable quedarse embarazada, ya que los óvulos se han liberado de los ovarios, y pueden ser fecundados por un espermatozoide.

El problema es, que por normal general no todos los ciclos son de 28 días, y varían mucho en función de la carga hormonal de la mujer en un momento determinado. Un ciclo menstrual irregular, da lugar a un calendario menstrual irregular, con el riesgo que ello conlleva.

Es por ello que se ideó el método del ritmo, o método del calendario, que permite tras una observación del ciclo menstrual durante meses, calcular estadísticamente nuestro período fértil e infértil, a pesar de tener ciclos irregulares.

De esta manera, mi calendario menstrual, generado con mis datos y mis ciclos menstruales, es probablemente diferente al tuyo.

Una vez calculado, si tenemos sexo sin protección durante estos días fértiles, estamos aumentando en gran medida la posibilidad de concebir un embarazo. De la misma manera, si no tenemos sexo durante los posibles días de ovulación, o lo tenemos con protección en ese periodo fertil, estaríamos utilizando el calendario menstrual como método anticonceptivo, ya que en esos días el organismo no está preparado para concebir un embarazo.

Efectividad calendario menstrual

La efectividad del calendario menstrual como método anticonceptivo es baja varía muchísimo de unas mujeres a otras.

Tenéis que tener en cuenta, que es un método anticonceptivo cuyo funcionamiento se basa en calcular los días fértiles. Por lo tanto, dependiendo del ciclo menstrual de cada mujer, y de lo regular o irregular que sea, la efectividad será mayor o menor.

Si no se realiza correctamente y con precisión, tiene una alta tasa de error, por lo que prestad especial atención a cómo calcular los días fértiles. Con un uso normal, el calendario menstrual tiene una efectividad del 76%. Esto quiere decir 24 de cada 100 mujeres que utilizan el método del ritmo cómo anticonceptivo natural, quedan embarazadas.

Precio del calendario menstrual

El calendario menstrual es gratis. El método del ritmo es un método anticonceptivo totalmente natural, sin dependencia de medicamentos ni dispositivos externos, por lo que el precio o coste es 0.

El calculo de los días fértiles se puede hacer a mano sobre un calendario, o utilizando gratis aplicaciones móviles (calendario menstrual app) o webs, como nuestra calculadora de embarazo, por lo que es un anticonceptivo totalmente económico.

Descargar Calendario Menstrual

calendario mestrual

Si se prefiere utilizar una aplicación (apk) que ya nos de el trabajo hecho, existen varias alternativas conocidas. En primer lugar dependerá de tu móvil, ya que no serán las mismas app en iOS que en Android. En cualquier caso, deberás acceder a la tienda de apps, y descargar el calendario menstrual que más te convenza.

Las app más conocidas son «flo calendario menstrual», y «clue calendario menstrual«. Tras instalarlas, te irán pidiendo una serie de datos para calcular tus días fértiles, de la misma manera que si lo hicieras de forma manual.

También es posible acceder a algunos servicios web que tras introducir unos datos básicos sobre tu período y su duración, te generan un calendario menstrual automático que se puede descargar incluso en PDF.

Calcular días fértiles

El método del ritmo o calendario menstrual requiere de una preparación previa y una observación detallada. Tened en cuenta, que su funcionamiento dependerá de cómo calculemos el período fértil, por lo que es muy importante hacerlo con la mayor precisión y exactitud.

Tanto si lo utilizas como método anticonceptivo o cómo un calendario de ovulación para concebir un embarazo, su efectividad aumentará cuántos más ciclos menstruales previos hayas registrado.

Si la mayoría de tus ciclos menstruales tiene una duración inferior a los 27 días, no es nada recomendable utilizar esta técnica como método anticonceptivo.

Pasos para calcular el período fértil

Recuerda que es MUY importante realizar el seguimiento y los cálculos con total precisión para minimizar al máximo posible la tasa de fallo.

1 Anota la duración de tus ciclos menstruales al menos los 6 meses previos

Es recomendable registrar los datos durante un periodo de 6 a 12 meses anteriores a la utilización del calendario menstrual. Anota en un calendario la duración de cada ciclo menstrual, teniendo en cuenta que empieza el primer día de la menstruación, y acaba el primer día de la siguiente menstruación.

Puedes escribirlo sobre un calendario, o generar una tabla similar a esta:

Día Inicio menstruaciónDuración Ciclo Menstrual
15 de Agosto29 días
12 de Septiembre28 días
9 de Octubre30 días
7 de Noviembre25 días
1 de Diciembre29 días

2 Calcula la duración del ciclo menstrual más corto

De todos los ciclos menstruales que has anotado en una tabla como la anterior, quédate con aquel que tenga menor duración (menor número de días), y réstale 18.

El número resultante será el primer día del ciclo en el que eres fértil. Esto quiere decir el primer día en que puedes quedarte embarazada.

Ciclo menstrual más corto – 18 = Día de inicio de periodo fértil

En nuestro ejemplo, el ciclo más corto son 25 días, por lo que:

25 – 18 = 7

En los siguientes ciclos menstruales que tengamos a partir de ahora, a partir del día 7 del comienzo del ciclo menstrual, comenzará nuestro período fértil (en el ejemplo).

3 Calcula la duración del ciclo menstrual más largo

Busca entre los ciclos menstruales anotados en la tabla, aquel con mayor número de días, y réstale 11.

El número resultante será el último día fértil de tu ciclo menstrual, o lo que es lo mismo, el último día en que puedes quedarte embarazada.

Ciclo menstrual más largo – 11 = Día de fin de periodo fértil

En nuestro ejemplo, el ciclo más largo son 30 días, por lo que:

30 – 11 = 19

A partir del comienzo de un nuevo ciclo menstrual (primer día de la menstruación), el día 19 de ese ciclo es tu último día fértil (en el ejemplo).

4 Recalcula el calendario menstrual cada mes

Para una mayor eficacia, mantén totalmente actualizado el calendario menstrual cada mes, ya que el ciclo menstrual no es totalmente regular, y puede variar tu periodo fértil.

Cómo usar el calendario menstrual gratis

Una vez calculados nuestros días fértiles, o período fértil con los pasos anteriormente descritos, sabremos perfectamente qué días podemos concebir un embarazo y cuales no.

Por lo tanto, ¿cómo lo usamos?

  • Si queremos quedarnos embarazados (nosotras), tendremos relaciones sexuales sin protección durante el período fértil calculado.
  • Si queremos evitar un embarazo no deseado, solamente tendremos sexo sin protección los días que no son nuestro período fértil.

Vídeo sobre el calendario menstrual

Os dejo un vídeo en el que se explica muy claramente y de manera sencilla el método del ritmo o método del calendario menstrual explicado en este artículo.

Otros artículos que pueden interesarte!! 👈🏽

  • ¿Conoces todos los contraceptivos actuales?!
  • Aprende a controlar el coito interrumpido
  • Algo salió mal? Aún puedes utilizar un anticonceptivo de emergencia
  • Evita gratis un embarazo con el método de ovulación Billings!!

Referencias

  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3658377/
  • http://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception
  • https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/rhythm-method/about/pac-20390918
  • https://www.healthline.com/health/birth-control-rhythm-method

Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal | Quienes Somos

Tu web de Métodos Anticonceptivos © - 2018

Esta sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. OK
Privacy & Cookies Policy

Necesarias Siempre activado